COES
NOTICIAS DESTACADAS Prensa

[PRENSA] Crece el disgusto desde el 18 de octubre: La mitad de las personas están enojadas con la situación actual

Publicado en El Mercurio

Uno de los aspectos medidos por la encuesta del CEP son las emociones que la crisis ha generado en las personas, y cómo estas han variado en el tiempo.

Según el sondeo, actualmente más personas se sienten molestas por la situación del país que al comienzo de la convulsión social. Si en octubre un 46% estaba “enojado”, ahora es el 50%.

Para la directora del Departamento de Sociología de la U. Alberto Hurtado, María Paz Trebilcock, existe un descontento general que ha crecido porque las protestas han impactado de distintas formas en la ciudadanía: mientras un sector se ha visto fuertemente perjudicado, otros han podido desarrollar su vida con normalidad.

“Tiene que ver con la constatación de la desigualdad”, dice la académica. Lo mismo ocurrió con la crisis ambiental, añade.

Carolina Stefoni, doctora en sociología y académica de la U. Mayor, atribuye el sentimiento de enojo a que “la esperanza de un cambio que hubo (en un comienzo) fue cambiando por la poca efectividad de las propuestas que se han dado”.

Precisa Stefoni que, si bien las demandas sociales son puntuales, la ciudadanía no ha percibido una respuesta clara de parte del Gobierno.

“Se empieza a acumular una sensación que es riesgosa. Ya es una crisis profunda, pero si esa rabia se transforma después en otra cosa, puede ser mucho más severo y complicado”, advierte.

“Perdimos el miedo”

La evolución de estos sentimientos también se puede percibir en la actitud de residentes de los barrios vandalizados.

La tesorera de la Junta de Vecinos de San Borja, Sonia Riquelme, asegura que “perdimos el miedo, porque no nos quedó otra. Se acumuló y transformó en rabia, porque cuando hay protestas, los carabineros se ven sobrepasados”. Agrega que “hemos tenido que salir nosotros a defender nuestros hogares”.

Al inicio de la crisis, el 35% se sentía asustado, y el 37% esperanzado sobre la situación del país. Ahora, en cambio, esas percepciones cayeron a 31% y 34%, respectivamente.

Relacionados

[PRENSA] Chile’s next president to govern historic transition

Cristian Pedrero G

[CERRADO] Asistente administrativo/a y financiero/a

COES

[NOTA] Nicolás Grau analiza los problemas de crecimiento y los espacios de salida en Radio Sonar

COES
COES