COES
NOTICIAS DESTACADAS Opinion

[OPINIÓN] Nueva Constitución y legitimidad

Publicado en La Tercera
Por Javier Couso

SEÑOR DIRECTOR

Las intensas y, en ocasiones, confusas negociaciones que han ocupado al Congreso en los últimos días para materializar el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” del 15 de noviembre pasado, no debieran hacernos perder de vista lo central: el que después de una década desde que la “cuestión constitucional” apareció en la escena política nacional, finalmente se aprobó la reforma que hará posible que, por primera vez en la historia de Chile, se elabore democráticamente una Constitución.

En efecto, no existe una sola Carta Fundamental en nuestra historia que haya sido introducida luego de preguntar a la ciudadanía si quiere (o no) una nueva Constitución y el mecanismo mediante el cual prefiere que esta sea elaborada, otorgándole luego la posibilidad de elegir a quienes redactarán el texto de la misma.

Gracias a la aprobación de la reforma al Capítulo XV de la Carta vigente, se podrá dar inicio a un itinerario constituyente que incluye un plebiscito “habilitante” (a realizarse en abril de 2020); la elección de los integrantes del órgano que elaborará la nueva Constitución (en octubre de 2020) y, finalmente, un plebiscito “ratificatorio” (a inicios del 2022) del texto que se acuerde.

Las tensas -y hasta el momento de redactarse esta nota-, inciertas negociaciones que buscan que el órgano constituyente incluya paridad de género, escaños reservados para representantes de pueblos originarios, y facilidades para que los independientes compitan en igualdad de condiciones (a la hora de elegirse los constituyentes), se ha encontrado con la dura oposición de la UDI, pero la fuerza que adquirieron estas demandas fue tal que, eventualmente, tanto Evópoli como la mayoría de RN parecen estar dispuestos a acordar con la oposición la legislación dirigida a que el proceso constituyente ya inaugurado se haga de manera más inclusiva.

Si lo dicho finalmente ocurre, el proceso de construcción de una eventual nueva Constitución tendrá más chance de ser percibido como legítimo por la vasta mayoría de los chilenos, algo no menor, en tiempos en que hemos aquilatado la crucial importancia de ese intangible que denominamos “legitimidad”.

Relacionados

[EVENTO] Seminario: Tras las Municipales 2016

COES

[OPINIÓN] Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”

COES

[PRENSA] Qué pasa en Santa Isabel, el barrio donde casi nadie conoce a su vecino

COES
COES