COES
DESTACADOS SLIDER Notas NOTICIAS DESTACADAS Prensa – Agenda Elites

[NOTA] Modesto Gayo publica libro “Clase y cultura. Reproducción social, desigualdad y cambio en Chile”

Recientemente, el investigador COES y profesor asociado de la Escuela de sociología de la Universidad Diego Portales, Modesto Gayo, publicó su último libro titulado “Clase y cultura. Reproducción social, desigualdad y cambio en Chile”, con la editorial Tirant Lo Blanch, cuya presentación oficial se realizará el viernes 20 de marzo.

Este libro trata sobre la desigualdad y reproducción de clases en Chile, que incluye desde la transmisión intergeneracional de capitales, historia de Chile y la herencia colonial, hastatemáticas asociadas a la religión, la distinción, la relación entre arte y cultura política, y estudios específicos de personajes de élite en Chile, como Pablo Neruda, Jorge Edwards, Agustín Edwards Eastman y Ricardo Lagos, entre otros.

Gayo se ha especializado en clases medias, comportamiento político de las clases medias, desigualdad y prácticas culturales. Actualmente es investigador principal del Fondecyt Regular: N°1190094, “Comparación espacio-temporal de la participación cultural y el gusto del caso chileno” y co-investigador del Fondecyt Regular N°1191440, “Repertorios culturales, trayectorias socio-espaciales y política: sobre la fragmentación y conflicto posicional en la clase media alta en Chile”, a cargo de María Luisa Méndez.

 

Resumen del libro

La desigualdad ha devenido un tema social y político central en las sociedades en el siglo XXI. A diferencia de aproximaciones tradicionales conducidas desde la economía y la sociología del trabajo, este libro aborda dicha temática desde una perspectiva cultural. Para ello hace uso de las herramientas tanto teóricas como metodológicas de la sociología de la cultura. Esto significa que las ideas y evidencia ofrecidas se enraízan analíticamente en el aporte del sociólogo francés Pierre Bourdieu y en la noción de “capital cultural”. El propósito es ofrecer un diagnóstico de Chile hoy, pero sin inmediatismo, sino con una mirada que proporciona un retrato dinámico fundamentado en los cambios históricos de largo plazo, e igualmente en un pronóstico de futuros posibles. Asimismo, se sitúa a este país en un contexto comparado dentro de toda la región latinoamericana. Finalmente, el libro cierra con un estudio de las élites, por ser un momento cumbre del análisis de la relación entre la clase y la cultura.

Ver libro

Relacionados

[PRENSA] Chile contiene el aire ante un mes de marzo “caliente” y lleno de protestas

COES

[PRENSA] Crisis política en Perú II: ¿Es el Congreso peruano “suicida”?

Cristian Pedrero G

[OPINIÓN] “Cabros, esto no prendió”: protestas estudiantiles, desobediencia civil y estallido social en Chile

COES
COES