COES
DESTACADOS SLIDER Prensa

[PRENSA] Experto y estado de Plaza Italia: Esa es la realidad, el espacio público en el que muchos viven

Publicado en ADN

Luis Valenzuela, doctor en planificación urbana y territorial de Harvard y miembro del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, habló sobre el espacio público deficitario en el que vive la mayoría de los chilenos.

En conversación con ADN Hoy, el experto ejemplificó con el actual estado de la Plaza Italia: con pasto seco, veredas destruidas, luminarias dañas por las concentraciones y los enfrentamientos con Carabineros.

He caminado harto por Plaza Italia y cuando uno la mira dice ‘esa es la realidad, este es el espacio público que muchos viven’”, dijo.

«Salgo en la mañana y tengo que salir de noche, oscuro; cuando vuelvo, vuelvo de noche, oscuro. Cuando salgo tengo que esquivar la basura, basurales ilegales, hediondez, la vía pública no es sanitario siquiera. Súmale a eso, delitos comunes. Cuando estás en poblaciones en barrios segregados, las personas distinguen fuegos artificiales de disparos. Día a día escuchan disparos (…) Yo no, soy un privilegiado», agregó.

Valenzuela explicó que para mejorar esta realidad debe existir una fuerte participación ciudadana y considerando la realidad chilena, sin distraerse con ejemplos extranjeros. «Este país hay que construirlos con quienes somos. Siempre hay que mirar (…) El punto está cuando miras a fuera es cómo reflexiono y traduzco esa experiencia a mi realidad», dijo.

El experto, además, detalló que en el Centro de Inteligencia Territorial recopilan datos para trabajar en una solución, pero no proponen una concreta porque “las propuestas de las soluciones tienen que ser acordadas, consensuadas”.

“En Chile no existe participación ciudadana. No existe la construcción cooperativa interrelacionada entre pares donde la decisión es de todos”, dijo.

Relacionados

[TALLER ECI] Experiencias de investigación en miras a la incidencia pública y social

Cristian Pedrero G

[PRENSA ELSOC] Valentina Paredes en CNN Chile sobre ELSOC de género

COES

[NOTA] Agradecemos su participación en la conferencia COES-LSE Desigualdades

COES
COES