Este 18 de noviembre marca el primer mes desde el comienzo de las protestas en Chile. Si bien el detonante fue el alza del pasaje del transporte público, el descontento generalizado evidenció muchas de las falencias del sistema imperante en nuestro país.
Pocos días atrás, un acuerdo realizado por diversos partidos políticos del oficialismo y oposición abrió la posibilidad de escribir una nueva Constitución. Abril será el mes donde se realice el plebiscito de apertura, el que definirá el mecanismo a través del cual se constituirá este documento: Convención Constituyente o Convención Mixta.
A pesar de este paso, muchas de las demandas siguen en pie: desde la exigencia del fin del uso de perdigones y balines por parte de los Carabineros hasta cambios estructurales como el sistema de pensiones, el de educación, salud, vivienda y muchos más.
En estas cuatro históricas semanas, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social ha trabajado desde todas sus áreas para enriquecer el debate, resolver dudas e intentar explicar algunos de los factores detrás de estas movilizaciones.
A la fecha, COES cuenta con más de 260 apariciones en prensa, donde nuestras y nuestros investigadores han aportado a la discusión desde sus diferentes disciplinas y áreas de trabajo.
Sofía Donoso, Monica Gerber y Nicolás Somma desde las razones detrás de las movilizaciones, Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza sobre la caracterización de los manifestantes, Cristóbal Rovira con una visión política detrás de la crisis y la discusión constitucional a través de la mirada de Claudia Heiss y Javier Couso, todos junto a más de una docena de académicos que han entregado parte de sus conocimientos en pos de avanzar en los cambios que la sociedad requiere.
Estas presencias se han repartido en medios nacionales -99, tanto tradicionales como digitales- y 117 internacionales, llegando incluso a prensa de Vietnam, China, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, México, Perú y una decena más.
Junto a la evidencia científica detrás de sus declaraciones, varias y varios investigadores han publicado extensas columnas de opinión. Juan Carlos Castillo conversó sobre el rol de la academia en momentos de tensión social, Jorge Atria sobre la “ventana” de oportunidades que genera esta crisis, la discusión constitucional por parte de Claudia Heiss y Claudia Sanhueza, la participación de adolescentes en la visión de Paula Luengo y duras críticas al sistema económico por parte de Kirsten Sehnbruch, entre muchas más.
Además, desde los primeros días, COES -junto a otros Centros y organizaciones civiles- han dado a conocer su disposición de ayudar en destrabar algunos de los conflictos que aquejan a nuestra sociedad.
“Contra la violencia: un nuevo pacto social” fue el nombre de la carta que publicó Ciper, firmada por casi la totalidad de los miembros del Consejo del Centro. COES también se sumó a una carta firmada por académicas y académicos del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas y Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, la que fue publicada por La Tercera y que se tituló “Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia”.
COES también se sumó a la campaña levantada por Espacio Público, donde diversas organizaciones ofrecieron ayuda a la clase política, tanto de oposición como de oficialismo, para salir de la crisis por la cual atraviesa el país.
Desde @CentroCOES nos unimos a la campaña de @EsPublicoCL y nos sumamos a la propuesta de diálogo con el @GobiernodeChile, la oposición y miembros de la sociedad civil. pic.twitter.com/avYrTbxsi5
— COES (@CentroCOES) November 13, 2019
Además de la gestión en medios de comunicación, COES ha realizado las siguientes actividades: Jornada de reflexión academia-sociedad civil, Jornada de reflexión y propuestas (interna), coorganización de Seminario Internacional Feminismos, conversatorio con dirigentes Ukamau y Villa Frei. Para las próximas semanas, se proyecta una Jornada de estudiantes COES, un seminario en torno al proceso Constituyente y un conversatorio con líderes secundarios.
Revisa la lista completa de apariciones haciendo click aquí.