COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Investigadores COES participaron del Festival de la Ciencia organizado por Explora de Conicyt

Explora, el programa nacional de divulgación y valoración de la ciencia del país, organizó el Festival de la Ciencia, el que tuvo diferentes eventos entre el 7 y 11 de octubre.

Uno de estos, llamado «Ciencia pública», buscó acercar conocimiento académico a la población a través de charlas científicas abiertas, las que se realizaron en un escenario ubicado frente a La Moneda en el Paseo Bulnes, en pleno Santiago Centro.

COES participó de esta instancia con tres presentaciones diferentes. La primera de ella estuvo a cargo de Dante Contreras, director del Centro y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Allí, Contreras realizó una exposición respecto de la desigualdad existente en el país.

Más específicamente, su charla se basó en los factores que desencadenan la alta desigualdad existente en Chile, señalando a la educación como el punto fundamental para poder revertir esta situación.

Para ello mostró resultados de diferentes investigaciones, en donde se mostraba -por ejemplo- la trayectoria de niños y niñas en diferentes tipos de educación -pública, particular subvencionada y privada-, su efecto en el ingreso a la educación superior e incluso en la remuneración que recibirán cuando sean adultos, pasando también por otros ámbitos como el nivel educacional de sus padres y las brechas de vocabulario que ya se hacen evidentes entre los 2 y 4 años de edad.

Gloria Jiménez-Moya, investigadora COES y académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, habló sobre otro de los temas que se han posicionado dentro de la agenda nacional: los conflictos de género.

La psicóloga explicó qué eran los conflictos de género y de qué forma se generaban e incluso crecían en la sociedad, indicando que el sexismo era una de las formas en las que muchos prejuicios y estereotipos se mantenían presentes en la gente. De la misma forma, explicó un experimento realizado en donde quedaba explícito que las personas más sexistas suelen ver con malos ojos la confrontación por parte de una mujer, considerando aquello como inapropiado.

Finalmente fue el turno de Carolina Stefoni, investigadora COES y académica de la Universidad Mayor, quien entregó datos sobre migración, su área de investigación, derribando varios mitos creados en torno a aquel fenómeno social.

«Son muchos», «colapsan la salud y educación pública» o «van a cambiar nuestras tradiciones» fueron algunas de las frases que Stefoni se preocupó de desmentir, indicando que Chile todavía tiene un número bajo de inmigrantes, pero que sí tiene un tema con la concentración de aquella población en determinadas zonas, lo que aumenta su visibilidad.

Esta iniciativa seguirá con eventos gratuitos hasta el próximo domingo 12 de octubre.

Relacionados

[DESTACADO] Estudio ELSOC analiza las percepciones y actitudes de los chilenos/as sobre las brechas de género

COES

[PODCAST] Pablo Egaña y el futuro del mercado laboral en Chile

COES

[NOTA] Juan Carlos Castillo en estadía de investigación en BIGSSS por dos meses

COES
COES