El taller de encuestas factoriales (factorial survey) será una introducción práctica a esta técnica de investigación. Consiste en usar un tipo especial de experimento de encuesta para conocer los efectos causales de los factores o características de una viñeta (breve texto o estímulo presentado a un encuestado). El taller será dictado por un experto en esta técnica, el Dr. Carsten Sauer (Radboud University), por lo mismo será en inglés.
El taller tendrá lugar los días lunes 30 de septiembre y miércoles 2 de octubre entre 9:00 y 12:30 hrs. El lunes 30 de septiembre será en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (sala 1605 de Torre 26).
El miércoles 2 de octubre será en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Universidad (laboratorio de computación, 2do piso). Para participar se requieren conocimientos básicos de regresión lineal y llevar el computador personal para los ejercicios aplicados con el programa de análisis que se vaya a utilizar (de preferencia R o Stata).
La participación es gratuita y los cupos son limitados. Inscríbete aquí:
Abajo pueden encontrarse algunas referencias sobre este método:
Referencias sobre encuestas factoriales
– Auspurg, K., & Hinz, T. (2014). Factorial Survey Experiments. Los Angeles: SAGE.
– Wallander, L. (2009). 25 years of factorial surveys in sociology: A review. Social Science Research, 38(3), 505–520.
– Jasso, G. (2006). Factorial Survey Methods for Studying Beliefs and Judgments. Sociological Methods & Research, 34(3), 334–423.
Referencias aplicadas
– Auspurg, K., Hinz, T., & Sauer, C. (2017). Why Should Women Get Less? Evidence on the Gender Pay Gap from Multifactorial Survey Experiments. American Sociological Review.
– Castillo, J. C., Olivos, F., & Azar, A. (2019). Deserving a Just Pension: A Factorial Survey Approach. Social Science Quarterly, 100(1), 359–378.
– Jasso, G., & Rossi, P. H. (1977). Distributive Justice and Earned Income. American Sociological Review, 42(4), 639–651.
Este evento es organizado con el apoyo del Fondecyt regular 1171072 (inv. responsable Monica Gerber) y COES.