Natalia Miranda, estudiante patrocinada de doctorado de COES, invita a postular abstracts a la sesión «Synergies Processes in Post-2011 Activisms».
Este formará parte del IV ISA Forum of Sociology que se realizará entre el 14 y 18 de julio del 2020 en Porto Alegre, Brasil.
Según señala la descripción del llamado, esta sesión va «desde la Primavera Árabe, el 15-M de España y Geração à Rasca de Portugal, las protestas estudiantiles en Chile y el global Movimiento Occupy, ellos comenzaron a transformar el alcance del actiismo y los capítulos globales subsecuentes».
«Como las revueltas de 1968, las que abrieron un rico debate intelectual estableciendo las nuevas teorías de los movimientos sociales, el 2011 también abrió una fructifera discusión entre los académicos que estudian movimientos sociales. Por ejemplo, ellos han examinado su organización, niveles de compromiso político, liderazgo y estructuras de poder, tácticas, símbolos y creatividad, el rol de las redes sociales y la indignación. Esto muestra una vasta heterogeneidad de acivismo que habitan el mismo movimiento, viniendo desde diversas tradiciones y estilos de realizar ese activismo», añade.
Los trabajos pueden ser presentados en inglés, español o francés. Estos deben desarrollar el «cómo los diferentes tipos de activismo existen dentro de un movimiento social, pueden interactuar y trabajar juntos, cómo y por qué se producen sinergias, sobrepasan las diferencias y aprenden de esos intercambios»:
1. Conditions under these encounters are possible.
2. First meetings, initial tensions, and mutual prejudgments.
3. Processes of collaboration / articulation, the search for the common, and what unites them.
4. Learnings, recognitions, and the meaning of this articulation for the movement.
Los abstracts deben tener un máximo de 300 palabras y deben ser enviados a través del sitio web de ISA en el siguiente link con fecha límite el 30 de septiembre.