[PRENSA] Quiénes, cómo y por qué se movilizan
Publicado en Página 12
Hay importantes elementos comunes entre las personas que protestan en Argentina y Chile. En ambos países, las movilizaciones son parte de un amplio repertorio de formas de acción colectiva en el que se destaca la baja violencia política.
¿Por qué protesta la gente? ¿Quiénes protestan? ¿Qué hay de particular en la forma de protestar en Argentina? ¿Y de la forma usada en Chile? Comparamos aquí datos de encuestas en protestas que recolectamos durante tres años en Argentina y Chile con el objetivo de comprender las características de las personas que se manifiestan políticamente en la calle y los efectos de la doble transición –a la democracia y al neoliberalismo– en las tradiciones nacionales de protesta.
Los datos que aquí presentamos se basan en 1935 encuestas a manifestantes realizadas “en caliente” en protestas sindicales, estudiantiles, las Marchas del Orgullo LGBTIQ y las manifestaciones por la democracia (24 de marzo en Argentina y 11 de septiembre en Chile), en Buenos Aires y Santiago, entre 2015 y 2017. Ello nos permite indagar quiénes se manifiestan, por qué lo hacen, y cómo se movilizan. Los datos son de autopercepción y sobre la base de un cuestionario común que utilizamos en la red internacional “Caught in the Act of Protest”, que comprende ocho países europeos y cinco países latinoamericanos con una metodología única creada para este fin.