COES
DESTACADOS SLIDER Prensa

[PRENSA] Chile: El país con mejor calidad de empleo de América Latina

Publicado en La Segunda

Chile es el país donde los trabajadores ganan más sueldo de América Latina. Y lidera también en estabilidad del empleo y en condiciones laborales. Es entonces, el país con mejor calidad del trabajo en la región. Esto, según un estudio latinoamericano realizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), patrocinado por la Universidad de Chile y la U. Católica.

La dimensión en la que más resalta Chile es Ingresos, donde solo el 23,2% de las personas tienen un salario menor a seis canastas básicas mensuales, seguido por Panamá con 31%. Al final de la lista están Guatemala y Honduras, donde más del 70% de las personas reciben menos.

El segundo indicador que lidera Chile es Seguridad Social, donde solo un 11,2% de las personas no poseerían seguridad social. En este indicador está lejos del resto de los países de la región. Uruguay le sigue con 22,79% de las personas, mientras que en países como Nicaragua, Perú, Colombia, Paraguay y Bolivia, más del 60% de las personas no tiene seguridad social.

Sin embargo, en el mismo COES no son muy optimistas frente a lo que representan estos resultados para Chile. “Nos estamos comparando con una vara muy baja”, dice Kirsten Sehnbruch, encargada del Observatorio de Calidad del Empleo de COES. Y agrega que hay algunos vicios en la medición. Por ejemplo, en la dimensión de Seguridad Social, solo se toman las afiliaciones al Seguro de Cesantía y no las cotizaciones previsonales y de salud. “La realidad chilena es un poco peor cuando se consideran las cotizaciones”, explica.

Peor indicador: Duración del empleo

En la dimensión de estabilidad laboral se midió la duración en el empleo actual. Este fue el peor indicador para Chile, pues el 44% de las personas llevan menos de tres años en sus trabajos, solo superando a Colombia y Perú.

Varios expertos han acusado que esto se puede deber a una restrictiva legislación laboral y a altas indemnizaciones, pero Sehnbruch cree que la razón es la contraria. Según ella, la legislación de indemnizaciones es muy similar entre los países y la razón para la rotación en Chile sería una cultura de híper flexibilidad. “Los empresarios tratan de que la relación laboral sea la más flexible posible, con elementos como la subcontratación, y los trabajadores casi no sienten vínculo con la empresa”, explica.

Y advierte que esto puede ser un problema. “No permite invertir en productividad ni en capacitación laboral”, advierte.

Ranking multidimensional

  1. Chile
  2. Uruguay
  3. Panamá
  4. Brasil
  5. Costa Rica
  6. Colombia
  7. Perú
  8. El Salvador
  9. Nicaragua
  10. Bolivia
  11. Honduras / Paraguay
  12. Guatemala

Relacionados

[PRENSA] Nicolás Grau: «A Kast le puede pasar lo de su ídolo de correr solo y llegar segundo»

COES

[NOTA] Escuela de Sociología abre concurso para académico jornada completa

COES

[OPINIÓN] ¿Teletrabajo fuera de control?

COES
COES