COES
Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Así fue el segundo día del Congreso Chileno de Ciencia Política

El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

A las 9:00 am, se presentó la mesa redonda internacional, titulada La Derecha en Ame?rica Latina”, donde Cristo?bal Rovira, investigador COES y UDP, expuso la (sobre)adaptación programática de la derecha chilena, y cómo los exitos electorales de Sebastián Piñera durante sus dos gobiernos tienen directa relación con la creciente modernización programática de la derecha en en el país. Advirtió también sobre la posibilidad de dejar a parte de un electorado huerfano, que más adelante podría acercarse a la derecha populista radical en Europa, y que terminaría por fragmentar a la derecha chilena.

Al mismo tiempo, Emmanuelle Barozet (COES-FACSO, Uchile), presentó “Instituciones informales a nivel subnacional y su impacto en la democracia”, investigación realizada junto a Vicente Espinoza (IDEA- USACH, COES) y Valentina Ulloa (UChile); luego, Vicente Espinoza (IDEA- USACH, COES) expuso sobre Elite parlamentaria y captura del Estado en Chile. Claves en la comprensio?n del sustento del poder”, cuyo trabajo fue realizado con Violeta Rabi (Espacio Pu?blico), Valentina Ulloa (UCH) y Emmanuelle Barozet (COES-FACSO, Uchile).

A mediados de día, se llevó a cabo la mesa sobre actualidad del clientelismo en Chile desde local y lo regional, que dio inicio con la ponencia de Gonzalo de la Maza (COES, U de los Lagos) que realizó junto a  Evelyn Arriagada (Observatorio de Desigualdades UDP), “Conflictividad territorial, accio?n colectiva y clientelismo poli?tico en zonas extremas y aisladas. La «presio?n dual» y el rol de los partidos poli?ticos en los casos de Arica y Chiloe?, Chile”. Esta mesa fue moderada por Emmanuelle Barozet (COES – FACSO,UCH).

En paralelo se estaba llevando a cabo la Mesa Opinio?n pu?blica y aptitudes poli?ticas”, donde presentó Mati?as Bargsted (COES – PUC) sobre “Consistencia y Estabilidad Actitudinal de los chilenos”; luego Alejandro Plaza, investigador ELSOC – COES, presentó su trabajo de su tesis de magister realizado junto a Juan Carlos Castillo, subdirector de COES e investigador PUC Intereses Fluidos: movilidad social y preferencias por la redistribucio?n en perspectiva comparada”; y Vicente Inostroza, becario COES quien presentó: “Mi barrio, mi democracia: factores territoriales, urbanos y socio-espaciales en las actitudes a la democracia en Chile” y estaba a cargo de la moderación de la mesa.

En la mesa de “Educacio?n superior: movilizacio?n social y poli?ticas pu?blicas”, presentó
Antoine Maillet (COES – INAP, UChile) quien expuso «Movimientos sociales, ciclos de protesta y poli?ticas pu?blicas: el caso del movimiento estudiantil y la reforma del sistema educativo en Chile» del que es co-autor con Germa?n Bidegain (Universidad de la Repu?blica, Uruguay), y también presentó la ponencia «Veinte an?os de acreditacio?n universitaria en Chile”.

A eso del medio día, Benjamín Muñoz, asistente de investigación ELSOC-COES, presentó en la mesa Dimensiones de presidencialismo en Ame?rica Latina, la ponencia “Patrones Espaciales de Participacio?n Electoral”. En paralelo, Antoine Maillet (COES – INAP, UChile) presentó “Construccio?n y uso del poder empresarial: la economi?a poli?tica de las pensiones en Chile, 1990-2017” del que es co-autor con Tomas Bril-Mascarenhas.

Luego vino la presentación del libro “Acting politics: a critical sociology of the political field” de Alfredo Joignant, investigador principal de COES y académico UDP, la que fue comentada por Emmanuelle Barozet (COES – FACSO, UChile) y Claudio Fuentes (UDP). En ese mismo momento, Sofía Donoso (COES – UMayor) presentaba “Protesters’ attachment with institutional politics”, cuyo co-autor es Nicolás Somma (COES – UC) en la mesa de Protestas en perspectiva comparada, la que también moderaba.

Más tarde, se presentó el libro recopilado por Mauro Basaure (COES – UNAB) y Dario Montero (COES, FACSO, UChile): “Investigacio?n y teori?a cri?tica para la sociedad actual”.Éste fue comentado por Nicolás Angelcos (COES – UNAB, UChile) y Claudia Heiss (COES – INAP, UChile). Por último en la mesa de  Ge?nero e instituciones, la postdoctorante COES y UDP, Catherine Reyes-Houshoulder presentó: “Party incentives and the rise of femanle presidencial candidates?”

Relacionados

[NOTA] Día Internacional del libro: Extenso y destacado repertorio de libros y capítulos de libros de investigadores e investigadoras COES en diversas materias de las ciencias sociales

COES

[EVENTO] Viernes Constitucionales: Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

COES

[OPINIÓN] Emmanuelle Barozet en Vida Actual de El Mercurio. ¿Se acabo la era de los especialistas?

COES
COES