Por Manuela Badilla
Coloquio Memorias en Conflicto
31 de agosto, 2018.
“La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la comunidad profesional entre 1970 y 1973”, de Antoine Faure
En el interesante texto “La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la comunidad profesional entre 1970 y 1973”, Antoine Faure explora la construcción de memoria de la comunidad periodística en Chile respecto del periodo de la Unidad Popular a partir de un estudio que comprende entrevistas semi estructuradas, análisis de archivos corporativos y literarios publicados por periodistas y análisis de literatura secundaria. Faure observa la presencia de una memoria gremial que asume responsabilidad en la creación de las condiciones socio políticas que propiciaron el golpe de estado en 1973.
En otras palabras, se asumiría desde el mundo del periodismo una culpabilidad en la instalación de condiciones que harían posible el quiebre democrático. Esta “culpa pasada” generaría en la comunidad periodística un distanciamiento respecto de la posibilidad de hacer periodismo político durante la transición a la democracia, lo que en las palabras de Faure puede ser interpretado como una deuda memorial, que genera un régimen de temporalidad que repite y opera el relato memorial de los periodistas chilenos de responsabilidad y culpa en el presente, promoviendo comportamientos desideologizados y dificultando el cambio social.
Alfredo Joignant, académico del departamento de Ciencias políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal COES, abrió la discusión rescatando los temas centrales del texto, su valor para el mundo del periodismo y los estudios de memoria y sugiriendo fuentes y líneas de análisis alternativas para la investigación. Joignant destacó en primer lugar la noción de responsabilidad desarrollada en el texto y su importancia para el periodismo. Posteriormente resaltó el análisis realizado por Faure de la memoria cultural del periodismo y su relevancia para la transmisión intergeneracional dentro y fuera del gremio.
La discusión continuó en torno a la posibilidad de pensar alternativas a la noción de culpabilidad y en especial respecto a las consecuencias políticas de esta noción. Algunas de las preguntas que guiaron el debate son ¿se puede pensar el periodismo contemporáneo como una práctica despolitizada? ¿cómo se expresa actualmente lo político en la práctica periodística? y por último ¿Cuál es el rol de los 17 años de dictadura y los repertorios periodísticos de resistencia desarrollados durante ese periodo en el periodismo contemporáneo? La conversación concluyó destacando las contribuciones teóricas del artículo, así como futuras líneas de investigación.
Antoine Fauré es Doctor en Ciencia Política por el Instituto Sciences Po de Grenoble, Francia, e investigador del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae.