COES
DESTACADOS SLIDER

[CONVERSATORIO] Estrés en el embarazo y desafíos para el desarrollo infantil

Existe consenso sobre el hecho de que las habilidades cognitivas y socioemocionales desarrolladas durante la primera infancia tienen un impacto significativo sobre resultados en salud, educación y empleo a edad adulta. También se sabe que los shocks de salud al interior del útero tienen impactos significativos sobre la salud y desarrollo del niño al nacer e incluso a la edad de siete años o posterior.

No es mucho el conocimiento existente sobre el impacto de los shocks en-útero sobre las habilidades desarrolladas por los niños antes de los siete años. En el presente trabajo, analizamos los impactos del estrés prenatal sobre el desarrollo cognitivo y socioemocional temprano de los niños, a la edad de los dos años.

Encontramos que los niños que fueron expuestos a estrés maternal al interior del útero no presentan diferencias en su peso al momento de nacer con respecto a aquellos que no fueron expuestos a este tipo de estrés. Sin embargo, a la edad de 2 años, los niños expuestos presentaron un menor nivel de desarrollo cognitivo y más problemas de atención con respecto a los niños que no fueron expuestos a este tipo de estrés.

También encontramos que los impactos negativos sobre el desarrollo cognitivo ocurren sobre el primer trimestre del embarazo. Adicionalmente, los impactos negativos sobre las habilidades cognitivas y el desarrollo se encuentran concentrados en niños en familias de menores ingresos, mientras que el impacto en problemas de atención se encuentra principalmente entre los niños con mayores niveles de ingreso. Finalmente, encontramos que el efecto negativo en el desarrollo y en la atención ocurre en los niños varones, mientras que las niñas sufren de impactos negativos sobre su desarrollo cognitivo.

Esta presentación estará a cargo de Diana Kruger (COES – Universidad Adolfo Ibáñez), mientras que los comentarios estarán a cargo de Magdalena Mongillo (Fundación Infancia Primero) y María Paz Badilla (Fundación Ideas para la Infancia).

Este se realizará el próximo 29 de agosto a las 17:45 en Colunga HUB (Av. Bustamante 26, Providencia).

Registro

Relacionados

[NOTA] Investigadora UNAB-COES Daniela Jara presentó su trabajo sobre la representación de los violadores de los DD.HH.

COES

[PRENSA] Diego Velásquez, investigador del Observatorio de Huelgas Laborales: «Las relacionales laborales son una mezcla entre cooperación y conflicto»

COES

[PODCAST] Hay algo allá afuera: Carolina Aguilera y Manuela Badilla: “La destrucción de monumentos: entre la memoria y el olvido de pasados difíciles”

COES
COES