«Upper Middle Class Social Reproduction. Wealth, Schooling and Residencial Choice in Chile» es el título del nuevo libro de María Luisa Méndez, investigadora principal de COES y directora de Sociología de la Universidad Diego Portales, escrito en conjunto con Modesto Gayo, académico de la misma institución, como parte de su proyecto Fondecyt N°1140136.
En este trabajo, se estudian «las problemáticas del sector más acomodado de la clase media, la clase media alta, que es por lo general el objeto de reflexión a nivel internacional, sobre todo en Europa», en conversación con ICSO.
«En Chile siempre se entiende a la clase media un poco más como un sector profesional, pero no necesariamente de un status alto, si no que se asocia mucho a sectores de ingreso medio, profesional, administrativo, técnico, pero menos a este grupo social que responde más bien a las profesiones que ocupan cargos más altos o tienen más status. Queríamos estudiar ese grupo en este proyecto Fondecyt y lo que hicimos fue hacer una panorámica de los debates que estaban tratando de atender un poco a este grupo en la literatura internacional«, añadió.
Dentro de los temas principales que recoge este libro, Méndez señala que se centraron en «la elección residencial, la elección escolar, la crianza y sobre todo las prácticas culturales y las orientaciones políticas», todo como parte de una reflexión a nivel internacional en torno a la «creciente concentración de la riqueza que se está visibilizando en la última década».
El lanzamiento de “Upper Middle Class Social Reproduction. Wealth, Schooling and Residencial Choice in Chile” se realizará el próximo 23 de agosto a las 12:40 en el Aulario UDP -Ejército #326- en la sala A-44, evento que contará con los comentarios de Dante Contreras -director de COES-, Alejandra Rasse -académica de la Escuela de Trabajo Social PUC- y Sebastián Madrid -investigador PNUD.
El libro se puede comprar a través de la página de Palgrave Pivot.
Inscripciones: