COES
DESTACADOS SLIDER

[CONVOCATORIA] Encuentro de la zona de Pacifico de Psicología del Cambio

El presente encuentro, que se realizará los días 13 y 14 de diciembre, ha sido concebido pare reunir investigadores de la psicología social y política y de las ciencias sociales de la región del Pacifico, con el fin de discutir agendas de investigación conducida en América Latina y otros países de la zona pacífico referidas a cambio social involucrado en procesos de paz y reconciliación post conflicto, acciones colectivas, inmigración, globalización, diversidad y derechos de los pueblos originarios.

A través de este encuentro, que espera reunir a un grupo de alrededor de 35 investigadores del área, incluyendo a estudiantes de doctorado, se busca fomentar la colaboración científica en la región del Pacífico.

Este evento académico cuenta con el apoyo de la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP), la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP), el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

PROGRAMA

El programa incluirá sesiones de presentaciones orales (de aproximadamente 20 minutos más 10 minutos para preguntas), una o dos sesiones de poster, y dos conferencias/debates públicos sobre alguno de los temas que analizará el encuentro.

Durante las sesiones de posters, diseñada especialmente para estudiantes de doctorado, académicos de reconocida trayectoria comentarán a sus autores las investigaciones presentadas y estimularán un diálogo académico que permita potenciar sus proyectos.

Una vez concluido el evento, se difundirán las conferencias públicas las cuales serán filmadas. Adicionalmente las conferencias públicas que hayan sido dadas en inglés contarán con sistema de subtítulos en español.

INSCRIPCIONES

Los recursos que se recauden de las cuotas de inscripción de los investigadores que asistan a este evento, serán destinadas a financiar becas de complemento de viaje (que cubrirían parte del pasaje o del alojamiento en Santiago) para 5 estudiantes que estén cursando su doctorado en Psicología o en una disciplina de las ciencias sociales en alguna universidad chilena o Latinoamericana.

Cuota de inscripción: Se fijará una vez determinado el aporte de las instituciones patrocinadoras. No obstante, la cuota no superará los US $ 250 para los investigadores. Todos los estudiantes de programas de doctorado que participen en el encuentro quedarán eximidos del pago de la cuota.

POSTULACIONES

Quienes estén interesados realizar una presentación oral o poster, deberán enviar por mail una propuesta en inglés que incluya título (máximo de 15 palabras), resumen (máximo de 250 palabras) y autor(es) con membresía institucional a Anna Wlodarczyk, (anna.wlodarczyk@ucn.cl) antes del 31 de agosto de 2018.

Debido a que es un evento internacional, las presentaciones orales y poster deberán ser hechas en idioma inglés. En la eventualidad de que se disponga de traducción simultanea, las presentaciones orales podrán ser hechas en español. Los posters deberán ser hechos en inglés.

Los estudiantes de doctorado que deseen postular a una beca de complemento de viaje, deberán enviar solicitud a más tardar el 24 de septiembre de 2018 indicando el monto del recurso solicitados junto a la postulación.

COMITÉ ORGANIZADOR

Para cualquier tipo de consultas, por favor comuníquense directamente por mail con cualquiera del miembro del comité organizador.

Roberto González, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chair),  rgonzale@uc.cl
Anna Wlodarczyk, Universidad Católica del Norte, Chile anna.wlodarczyk@ucn.cl
Craig McGarty, Western Sydney University, Australia  c.mcgarty@westernsydney.edu.au

Relacionados

[ACTIVIDAD] Emmanuelle Barozet presenta 2da edición libro La ciudadanía y sus límites de Jaime Fierro

COES

Podcast «Se dice de mí» comienza a despedirse con dos programas especiales

[V CONVERSATORIO] (In)Movilidades: Espacios de Confinamiento y Sacrificio Humano

COES
COES