COES
Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Destacados comentaristas expusieron sobre «Investigación y teoría crítica para la sociedad actual»

El pasado 12 de julio se llevó a cabo el lanzamiento del libro «Investigación y teoría crítica para la sociedad actual», compilación de entrevistas realizadas por diversos investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social que estuvo a cargo de Mauro Basaure y Darío Montero.

Para este evento se contó con la presencia de Daniel Mansuy, director de investigación del IES; Kathya Araujo, académica del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago y Miguel Crispi, diputado.

Mansuy, también comentarista en Tele 13 Radio, quien comenzó con la ronda de comentarios sobre esta publicación, señalando que «constituye una constribución del primer orden que permite aproximarse en un solo volumen, cosa rara y difícil, a muchas categorías de las discusiones socioculturales».

«Es un lujo en Chile el tener un libro como este. Al mismo tiempo, estos 14 pensadores que están entrevistados aquí forman un elenco de pensadores con diversidad interna. Basta señalar que en el libro hay entrevistas con Charles Taylor y Chantal Mouffe para comprender que aquí existen horizontes diversos«, añadió el docente de la Universidad de los Andes.

Por su parte, Araujo señaló que «es muy difícil comentar un libro con 14 entrevistas que son muy disímiles entre ellas y con autores disímiles. No solo por sus posiciones, sino porque se mezclan también investigadores reconocidos con intelectuales«.

«El libro es como entrar y salir de un universo. Hay muchas ideas estimulantes, por lo que uno no sabe por donde empezar. El riesgo del desorden es positivo. Es un libro que vale mucho la pena leer. Las entrevistas son muy útiles para seguir un trabajo intelectual, pero también para hacer un paseo por lo que son las preocupaciones de nuestro mundo», comentó posteriormente.

Luego fue el turno de Miguel Crispi: «Es una herramienta, como actor político, para encontrar categorías que nos permitan superar lo que dice el texto. Es de una negrura terrible, no presenta una salida. Lo más cercano que hay es Chantal Mouffe, pero debe ser la única que habla de respuestas y propuestas. Es la única con una propuesta sobre una sociedad que vive en conflicto, del antagonismo, la agonía».

«La forma en la que distintos autores profundizan respecto a lo que se llama, como dice (Hartmut) Rosa, una ‘nueva jaula de hierro’. La verdad es que hemos incoporado ciertas categorías neoliberales que no son solo económicas, sino que culturales y totalitarias -según dice Rosa-, que hacen mucho más probable que las personas quieran mejorar su estado dentro del sistema a cambiarlo. Ese es el paragua desde donde leí el texto», acotó.

Para cerrar su comentario, Crispi agregó que se queda con «la necesidad de la izquierda de hacer una lectura más compleja del tipo de sujeto que habita nuestra sociedad. Creo que si nosotros no vemos la cultura como un espacio de acción política y solo vemos la estructura, nos vamos a quedar siempre en el programa de Gobierno«.

Relacionados

[NOTA] Boletín Laboral CEPR especial COVID-19: La crisis está afectando de forma heterogénea los mercados laborales de cada región

Macarena Salvo

[EVENTO] Presentación del libro: «Chile y la Guerra Fría Global»

COES

COES y la Municipalidad de Renca establecen acuerdo de trabajo colaborativo para iniciativas de cohesión urbana

COES
COES