En esta ocasión analizará la concentración de poder en distintos campos, organizados en los siguientes ejes:
EJES TEMÁTICOS
- Concentración de la riqueza y de los ingresos: evolución, causas y consecuencias
- La concentración de la propiedad de los medios de comunicación: ¿por qué importa?
- Las élites chilenas: ¿circulación, rupturas, discontinuidades o reproducción?
- Concentraciones de voz política
- Concentración y segregación urbana
- Dominación y hegemonía de los modelos masculinos en los vínculos sociales
- La dominación de los diplomas: concentración de capital cultural
- Factores psicosociales que explican la concentración y la motivación para mantener poder
Más información: http://www.coes-conference.cl/ejes-2018/
La conferencia COES 2018 recibe tres tipos de postulaciones: presentaciones orales individuales, paneles y pósters. Todas deben ser inéditas y solo se recibirán a través de los formularios de postulación en el sitio oficial de la conferencia: www.coes-conference.cl. Una vez seleccionado/a, será requisito el envío de la publicación final (15 de octubre) para validar su presentación.
TIPOS DE CONVOCATORIAS
- PRESENTACIONES ORALES INDIVIDUALES
Corresponden a presentaciones orales de 20 minutos, que serán incluidas en sesiones definidas por el comité académico de la conferencia. Las postulaciones deben contener título, autores y afiliaciones institucionales, e-mail de contacto, tres palabras claves y un resumen largo de 2 a 3 planas. Este debe incluir detalles del marco teórico, diseño de los estudios, metodología, resultados principales y conclusiones que muestren su relevancia. El resumen debe proporcionar información suficiente para juzgar su mérito académico y se dará prioridad a las ponencias que destaquen hallazgos de investigación recientes.
- PANELES
Corresponden a una sesión de 75 minutos que incluyen 4 presentaciones orales de 20 minuto más 15 minutos para discusión, comentarios y preguntas del públicos. Las postulaciones deben contener título del panel, nombres de los organizadores y su afiliación institucional, e-mail de contacto, tres palabras claves, resumen largo de 2 a 3 planas que describa el contenido general del panel y un resumen largo de la misma extensión para cada presentación. Los resúmenes particulares deben incluir detalles del marco teórico, diseño de los estudios, metodología, resultados principales y conclusiones que muestren su relevancia. Cada resumen debe proporcionar información suficiente para juzgar el mérito académico de la postulación.
- PÓSTERS
Corresponden a la presentación de pósters académicos en una sola sesión de la conferencia. Las postulaciones deben contener título, autores y afiliaciones institucionales, e-mail de contacto, tres palabras clave y un resumen largo de 2 a 3 planas. Este debe incluir detalles del marco teórico, diseño de los estudios, metodología, resultados principales y conclusiones que muestren su relevancia.
PLAZOS Y ENVÍO DE PUBLICACIONES
La modalidad de postulación es solo a través de los formularios contenidos en el sitio web www.coes-conference.cl. Estos se encuentran en la sección “convocatorias”. Una vez realizada su postulación, se enviará un correo de confirmación.
- El plazo para el envío de las postulaciones vence el 20 de julio de 2018.
- El plazo para el envío de los resultados es el 20 de agosto de 2018.
- De ser seleccionado, el plazo para el envío de la publicación final es el 15 de octubre al correo comunicaciones@coes.cl.