COES
DESTACADOS SLIDER Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Investigadores y patrocinados COES participaron de Congreso Internacional LASA 2018

Entre los días 23 y 26 de mayo se realizó una nueva versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, evento en el que se presentan y debaten diversos estudios con el fin de comprender los procesos y problemas existentes en la región a través de paneles, mesas redondas y conversatorios.

En esta oportunidad, el COES estuvo representado por Kirsten Sehnbruch –investigadora asociada del Centro– y su trabajo sobre la calidad del empleo en Latinoamérica, Verónica Arriagada –investigadora adjunta– con su investigación sobre la inserción de los migrantes en el mercado laboral chileno, Francisca Gutiérrez –investigadora patrocinada- con el tema de los sindicatos y conflictos laborales en Chile y Daniela Jara –investigadora adjunta– respecto de conflictos políticos y memoria.

Sehnbruch y Arriagada fueron parte del panel Latin America Quality of Employment and the case of migrants in the Chilean labour market, en donde expusieron la propuesta teórica y metodológica de un índice multidimensional de la calidad del empleo para América Central y Sudamérica, presentando resultados preliminares de éste en 12 países seleccionados y su aplicación para el caso de la inserción de trabajadores migrantes en Chile

Junto a ellas, también estuvieron presentes Amaranta Alfaro –investigadora patrocinada– con la participación ciudadana y uso de redes sociales, Pablo Pérez Ahumada –investigador postdoctorante– junto a su presentación de relaciones de clase y reformas laborales, Macarena Bonhomme –investigadora patrocinada– con los resultados de su investigación respecto del racismo y Denisse Sepúlveda, patrocinada COES y estudiante del Doctorado en Sociología de la Universidad de Manchester, quien mostró su presentación titulada «La re-significacion de la identidad Mapuche en personas que son primera generación universitaria»..

Además de estas presentaciones, se realizó una sesión con el Consejo Asesor Científico de COES, en el que Kirsten Sehnbruch presentó el trabajo ejecutado durante los últimos años, la diversidad de los temas abordados, las colaboraciones realizadas y el alcance de la Encuesta Longitudinal Social de Chile –ELSOC–.

 

Relacionados

[PRENSA] Marchas, protestas y más: ¿se esconde una convulsión latente?

COES

[PRENSA] “Pareciera que no tenemos derecho a vivir tranquilas”: La violencia sexual que mujeres enfrentan todos los días

COES

[CONFERENCIA 2017] Constance Flanagan dictó charla magistral sobre la acción cívica de jóvenes perteneciente a minorías étnicas de zonas urbanas

COES
COES