COES
DESTACADOS SLIDERNotasNOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Beca Atlantic financia líderes sociales del mundo en LSE

El día jueves 7 de junio se llevó a cabo la charla del abogado Patricio Espinoza sobre la beca Atlantic del programa de Magíster en Desigualdad y Ciencias Sociales en la London School of Economics and Political Science (LSE).

Atlantic Fellows es un grupo filantrópico que busca formar a personas líderes, comprometidas en disminuir la pobreza, la desigualdad y activas en la búsqueda del cambio social. Para ello, tienen seis programas de financiamiento, entre ellos, el Social and Economic Equity. Este último, tiene dos formatos: la beca para residentes, dirigida a estudiantes del máster en Inequalities and Social Sciences en el Instituto de Desigualdades de LSE y la beca para no residentes, dirigida a quienes están trabajando o comenzando un proyecto en su país de residencia, y que, en vez de estudios de postgrado, reciben financiamiento y asesoría para llevar a cabo su acción.

El financiamiento de la beca de postgrado consiste en el pago de la matrícula, aranceles del máster señalado y 18 mil libras anuales para cubrir gastos de vida. Además, es posible acceder a fondos académicos internos del programa de postgrado.

Mientras, en el programa no residencial reciben un financiamiento de 3 mil libras para implementar su programa, junto con recibir asesoría constante de un profesor especializado en su área y cinco viajes ida y vuelta (reembolsados por Atlantic Fellows), cuatro a Londres y uno a Ciudad del Cabo, para presentar avances de resultados.

SOBRE ATLANTIC FELLOWS

Atlantic Fellows es una comunidad global dirigida a líderes sociales -activistas, artistas, periodistas, profesionales de la salud, empresarios, investigadores, docentes, abogados y otros- que trabajan en conjunto, a través de forma multidisciplinaria para promover la equidad, la justicia y la dignidad humana. Este programa tiene de socio partner a la Universidad de la Ciudad del Cabo, la confederación internacional OXFAM, The Young Foundation y, como representante en América Latina, al Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

Relacionados

[EVENTO] Lanzamiento libro: La Gran Ruptura

COES

[PRENSA] Por qué echamos tanto de menos a los desconocidos

COES

[NOTA] Felipe Irarrázaval se suma como Postdoctorante al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

COES
COES