En el marco del proyecto Fondecyt 1171426, “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de Vicente Espinoza, investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH), se llevará a cabo un ciclo de coloquios referidos a los desafíos teóricos y empíricos del estudio de la cohesión social a partir del análisis de las redes interpersonales.
Teóricamente, se plantea que es posible entender la cohesión social desde la estructura de las relaciones interpersonales. Desde esta perspectiva de la cohesión social se abren posibilidades para analizar empíricamente las definiciones y evidencia de procesos de cohesión en Chile, particularmente con la información generada con los datos del panel ELSOC.
Cada sesión abordará los desafíos teóricos y empíricos del estudio de la cohesión y el conflicto desde el análisis de las redes interpersonales, vinculando agendas de investigación en este campo con objetivos centrales del COES que son estratégicos para su proyección. Esto se realizará con reuniones presenciales mensuales para discutir investigaciones en curso.
- Homofilia como micro-relato de la desigualdad social
Presenta: Matías Bargsted (COES / Sociología, PUC)
Comenta: Héctor Carvacho (COES / Psicología, PUC)
Miércoles 27 de junio, entre 13:30 y 15:00, en Román Díaz #89, Providencia, IDEA de la Universidad de Santiago.