El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para oradores, paneles y pósters académicos para la quinta edición de su conferencia internacional, la que este año estará dedicada a un tema trascendental en la agenda política y social: Concentraciones.
Son tres áreas las abiertas para las postulaciones: Presentaciones orales individuales, panel y pósters académicos. Los requisitos se encuentran en el siguiente documento:
Respecto de la conferencia, esta se desarrollará los días 14, 15 y 16 de noviembre en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, lugar en donde se reunirán destacados expositores para analizar y discutir las concentraciones en ámbitos como el poder económico, político, en los medios de comunicación y la perspectiva de género, entre otros.
Alfredo Joignant, investigador COES y director de esta conferencia, aseguró que el objetivo de este evento es «reflexionar sobre la otra cara de la desigualdad, lo que a menudo ésta implica: concentraciones de voz, de riqueza, de poder y tantas otras cosas que se encuentran atesoradas en muy pocas manos y en grupos exclusivos, con consecuencias sobre las cuales pocas veces reparamos en la cohesión de la sociedad«.
Para el investigador principal de la línea Conflicto Político y Social, el tema central de esta V versión es «extraordinariamente actual, que nos invita a revisitar a las élites de todo tipo, las que se benefician de instituciones, reglas y mecanismos que canalizan y concentran poder, riqueza y prestigio en muy pocas manos. El tema es fascinante, e inquietante, porque no responde necesariamente a diseños deliberados, sino a efectos no deseados o no buscados que, cuando se materializan, son justificados en nombre de la eficacia, del mérito o simplemente de la razón».
Entre los oradores confirmados se encuentran Luc Boltanski (École des Hautes Études en Sciences Sociales), Diane Davis (Harvard University), Wolfgang Streeck (Ex director del Instituto Max Planck), Rodney Benson (New York University), Yves Dezalay (Director del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia), Leslie McCall (Northwestern University) y Steffen Mau (Humboldt University).
Todo este trabajo se realizará bajo el patrocinio de la Embajada de Francia, el Instituto Goethe y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La información oficial se comunicará a través de las redes sociales de COES y la web oficial de la Conferencia.