COES
Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Ana Figueiredo: «los Mapuche salen mucho en las noticias, pero no necesariamente desde su voz»

La psicóloga social e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social -COES-, Ana Figueidero, encabezó la última fecha del ciclo de Pueblos Indígenas que se organizó junto al Centro de Estudios Interculturales e Indígenas -CIIR- y Base Pública.

Allí, Figueidero expuso su investigación «Representación del pueblo Mapuche en cuatro periódicos chilenos», en la que analizó años de información relacionada a aquel grupo en notas pertenecientes a El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias y El Mostrador.

Según explicó, fueron ocho los tópicos identificados, los que iban desde el reconocimiento del conflicto mapuche, la visión judicial de estos hechos, la muestra de su cultura e incluso la cantidad de escritos que mostraban de manera negativa a este pueblo, ocupando estos últimos un 17% del total.

«Analizamos un total de 2.840 noticias con 1.029.188 palabras. Codificamos cada noticia respecto del periódico, año, tipo de noticia, si es nacional o internacional«, comentó la Profesora Asistente del Centro de Investigación en Políticas Públicas de la Universidad Mayor.

Incluso comentó que «los Mapuche salen mucho en las noticias, pero no necesariamente desde su voz», apareciendo muchas veces desde una perspectiva ajena y lejana de la realidad cotidiana.

«Seis de las ocho clases de vocabulario se enfocan en reportar cosas negativas, es una representación enfocada en mostrar lo que no está bien», sentenció Figueiredo, reconociendo que esto genera «un peligro» al tener «una visión tan enfocada en lo que está pasando en el conflicto».

Esta fue la primera exposición de sus resultados, en el que la docente trabajó con tres asistentes de investigación durante los últimos años.

Relacionados

[BOLETÍN LABORAL CEPR-COES] Lenta recuperación en el mercado laboral nacional en trimestre septiembre a noviembre 2020 por COVID-19

COES

[NOTA] Nuevo convenio de datos con Ministerio de Desarrollo Social beneficia a investigadores COES

COES

[OPINIÓN] Constituyente sin partidos

COES
COES