COES
DESTACADOS SLIDER Eventos

[COLOQUIO] Memorias en Conflicto 2018

El Coloquio Memorias en Conflicto es una instancia académica que convoca a investigadores del área de estudios sobre memoria, con un enfoque en el conflicto político de los años 1960-1990 en Chile. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar el desarrollo del trabajo académico, a partir de la discusión de trabajos finalizados o en proceso de los participantes.

Este 2018, el Coloquio Memorias en Conflicto estará coordinado bajo el alero del Proyecto Postdoctoral n° 3170877 que la investigadora COES Carolina Aguilera se encuentra desarrollando en la Universidad Diego Portales, “La memoria está llena de ciudad. La transformación cultural de la memoria pública de la violencia política en la elite chilena, en tiempos de postransición.”

Los coloquios se realizarán mensualmente, los viernes de 16:00 a 18:00, horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago). Este coloquio se realiza gracias al apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y del Doctorado TECSA de la UNAB.

Viernes 27 de abril: Francisco Albornoz (UMayor) comenta el texto de Leonor Abujatum (Universidad de Potsdam, IIPSS), “Santiago como distopía: de piezas oscuras y el peso de la noche”.

Coloquios 2018

  • Viernes 23 de marzo: Felipe Mallea (COES-UAH) comenta el texto de Lorena Antezana (ICEI-Universidad de Chile) y Cristian Cabalin (ICEI-Universidad de Chile), “Memorias en conflicto en la esfera pública chilena: ficción televisiva y dictadura”.
  • Viernes 27 de abril: Francisco Albornoz (UMayor) comenta el texto de Leonor Abujatum (Universidad de Potsdam, IIPSS), “Santiago como distopía: de piezas oscuras y el peso de la noche”.
  • Viernes 18 de mayo: Carolina Aguilera (COES-UDP) comenta el texto de Paula Tesche (UNAB-Concepción), “Emociones y memorias colectivas en Concepción”.
  • Viernes 29 de junio: Andrés Estefane comenta el capítulo “In the Flesh” del libro The Wars inside Chile’s Barracks de Leith Passmore (UNAB)
  • Viernes 31 de agosto: Alfredo Joignant (COES-UDP) comenta el texto de Antoine Faure (CIDOC – UFT), “La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la comunidad profesional entre 1970 y 1973”.
  • Viernes 28 de septiembre: Manuela Badilla (COES-The New School for Social Research) comenta el texto de Yael Zaliasnik (IDEA – USACH), “Sacudirse el silencio para elaborar la memoria”.
  • Viernes 26 de octubre: Daniela Jara (COES-UNAB) comenta el texto de Mauro Basaure (COES-UNAB), “El Golpe de Estado en Chile: Lo absurdo e inmoral de su Justificación.”
  • Viernes 30 de noviembre: Discusión del texto de Daniela Jara (COES-UNAB), “Representaciones culturales sobre perpetradores en la post-dictadura chilena. El problema de la responsabilidad en el Pacto de Adriana.”

Relacionados

[NOTA] Actitudes y conductas de la sociedad chilena hacia la migración

COES

[NOTA] Ciudadanía ambiental vivida: la experiencia de una ciudadanía incompleta y las respuestas de mujeres dirigentes en el Chile rural

COES

[PRENSA] Expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un financiamiento de la investigación

COES
COES