COES
DESTACADOS SLIDER Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Investigadores internacionales visitan Chile en el marco de proyección y continuidad de COES

Se están por cumplir los primeros cinco años de funcionamiento del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y para darle continuidad al Centro, por otros cinco años más, es que será evaluado por pares nacionales e internacionales durante el 2018. Con el fin de preparar la nueva propuesta, los investigadores del Centro se reunieron con tres expertos miembros del Consejo Asesor Científico de COES, Mike Savage (LSE),Chris Sibley (U. of Auckland) y Manuel Antonio Garretón (UChile), quienes dieron a conocer su experiencia a nivel internacional, tanto en centros de investigación, como estudios longitudinales complejos, y formación y crecimiento de la academia.

El sociólogo Mike Savage, se sumó al Consejo Asesor Científico de COES desde su última visita al país en el marco de la conferencia Desigualdades, llevada a cabo por COES y por el Instituto de Desigualdades de la London School of Economics (LSE), institución que él dirige. A su vez, es Director Académico del Atlantic Fellows Programme (Programa de Socios Atlánticos), el programa global más grande del mundo dedicado a combatir las desigualdades. Su bagaje en centros de investigación es amplia, pues por casi diez años fue director del Centre for Research on Socio-Cultural Change (CRESC).

Por su parte, Chris Sibley, psicólogo en la Universidad de Auckland, lidera el estudio longitudinal New Zealand Attitudes and Values Study (NZAVS), encuesta panel enfocada en temas de personalidad, actitudes sociales, valores, identidad, prejuicio, discriminación y bienestar. Su intervención se basó principalmente en comentar cómo han llevado este estudio que tiene casi 10 años de funcionamiento y apunta a los 20, y que tiene 119 publicaciones académicas hasta la fecha, 55 de éstas son de estudiantes de postgrado. La conversación giró en torno a cómo sacar mayor provecho al Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), y potenciar el trabajo con estudiantes de postgrado. Se propone hacer trabajo en conjunto con los datos de ELSOC y NZAVS.

Por último fue el turno de Manuel Antonio Garretón, Profesor Titular de la Universidad de Chile. Si bien es cierto, en ocasiones anteriores el sociólogo se ha dicho que en Chile, las ciencias sociales tienen un antes y un después desde COES, en esta oportunidad, propone intencionar que el conocimiento que se genera en COES sea usado por otros investigadores y sociólogos. A su vez, resulta importante fortalecer las discusiones en una dimensión internacional o comparada, con énfasis en América Latina. Con esto, se busca potenciar las relaciones con instituciones que producen información similar.

Relacionados

Hartmut Rosa en Chile: “Cada año tenemos que correr un poquito más rápido, solo para conservar lo que tenemos”

COES

[NOTA] Investigadores y patrocinados COES participaron de Congreso Internacional LASA 2018

COES

[PRENSA] Las clases medias chilenas: el impacto de las crisis y su rol en tiempos de un nuevo pacto social

Cristian Pedrero G
COES