COES
DESTACADOS SLIDERNotas

[NOTA] Investigadora COES en proyecto interdisciplinario con fotógrafo Luis Poirot

Publicado Originalmente en artesycultura.uc.cl

El pasado 2 de diciembre, el Círculo de Críticos de Arte de Chile eligió a lo mejor del año en los distintos ámbitos artísticos. En la categoría de Artes Visuales, subcategoría Nuevos Medios, el Círculo premió como mejor exposición nacional a Luis Poirot ¿dónde está la fotografía? 1964 – 2017 muestra apoyada por la Dirección de Artes y Cultura a través del Concurso Ares & Tecnologías, Ciencias y Humanidades 2016.

Una de las pioneras en levantar la obra de Poirot ha sido María de la Luz Hurtado, académica de la Escuela de Teatro y directora del Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral UC. A fines de 2015, la profesora Hurtado, junto a los académicos Marcela Cornejo, de Psicología e Investigadora COES; Susana Foxley, de Comunicaciones; y Joseph Gómez, de Arte e Historia, se animaron a postular un proyecto interdisciplinario al primer concurso de Artecih de la DAC, titulado Archivo Fotográfico Luis Poirot: el rescate de la memoria amenazada.

El proyecto –que comenzó su elaboración en 2016 y aún está en proceso –tuvo como propósito producir una obra de arte multimedial e interactiva para invitar a la sociedad chilena a conocer la invaluable obra artística de Luis Poirot contenida en su archivo personal e inédito de treinta mil negativos tomados durante último medio siglo de Chile.

Fue así como comenzó a construirse la exposición multimedia presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Inaugurada el 23 de noviembre, la muestra cuenta con una particular modalidad exhibitoria y curatorial en torno a los conceptos de Archivo, Patrimonio Inmaterial y Memoria, asociados a avatares de Historia y Subjetividad. Bajo estos conceptos, los asistentes se podrán interrogar ¿dónde está la fotografía?

Este reconocimiento no es el único asociado a la exposición, ya que en 2016 y patrocinado por la Universidad Católica, Luis Poirot ganó el primer Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este premio le fue otorgado por su significativa contribución a la práctica, reflexión y difusión de la fotografía como disciplina artística.

Durante los últimos 50 años, Poirot ha capturado distintos momentos de la historia de Chile y el exilio, siendo reconocido a nivel internacional por su labor en la conformación de la narrativa visual del Chile pre y post dictadura.

La premiación del Círculo de Críticos de Arte de Chile se realizará el 8 de enero, en tanto, la exposición multimedia de Luis Poirot en el MNBA estará disponible hasta el 25 de febrero de 2018. Más información sobre la exposición, aquí.

 

Relacionados

[NOTA] Presentación CHILMOD: Un modelo de microsimulación de impuestos y transferencias para Chile

Cristian Pedrero G

[OPINIÓN] Causas históricas y causas constantes en la discusión sobre sistema político

Macarena Salvo

[PRENSA] El peor momento sanitario vs. el mayor desapego a las reglas: ¿Cómo combatir el hastío tras un año?

COES
COES