COES
-- DESTACADOS SLIDER Eventos Notas

[NOTA] Importante presencia COES en Seminario Internacional Nuevos canales de participación en América Latina

Los días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar el Seminario Internacional Nuevos canales de participación en América Latina: ¿hacia una nueva forma de entender la democracia?, organizado por el investigador del Observatorio de Huelgas Laborales de COES, Rodrigo Medel  y los académicos PUC Anita Perricone y Marcelo Santos.

INSCRIPCIÓN

Entre los invitados internacionales destacan: Mario Diani de la Universidad de Trento (Italia), Marisa von Bülow de la Universidad de Brasilia (Brasil), Catalina Smulvovitz de la Universidad Torcuato di Tella (Argentina) y Federico Schuster de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Además en esta actividad destaca la participación de numerosos investigadores COES, como el investigador COES y académico PUC, Nicolás Somma, expondrá sobre “Encuestas en marchas: Dinámicas de la participación en la protesta en Chile y Argentina”, trabajo realizado junto a la investigadora COES-Espacio Público, Sofía Donoso y Federico Rossi de UNSM.

Asimismo, el investigador COES-INAP, Antoine Maillet, presentará el trabajo preparado junto a Sebastián Carrasco de INAP y Antoine Faure de la Universidad Finis Terrae, titulado “Repertorios y tácticas online para la co-producción de la política pública.”

Por su parte el investigador COES y académico PUC, Matías Bargsted, presentará su trabajo “Explicando el declive de la participación electoral en Chile: una aproximación de edad, período y cohorte”

Domingo Pérez, estudiante patrocinado COES e investigador del Observatorio de Huelgas Laborales de COES, presentará “¿Cómo y cuándo actuar para vencer? Tácticas de acción de los trabajadores en huelga en Chile y su poder frente a la empresa”.

VER PROGRAMA

Relacionados

[NOTA] Becario COES realiza pasantía de investigación en la Università degli Studi di Trento de Italia

COES

[NOTA] Investigadoras COES ganan premio a mejor artículo 2018 de LASA

COES

[DIVULGACIÓN] La tensión entre la tenencia de vivienda y el acceso a la educación de calidad en las clases medias

COES
COES