COES
-- DESTACADOS SLIDER Eventos Notas

[NOTA] Investigadores de la línea geografías del conflicto participaron en la conferencia Knowledge/Culture/Ecologies

Entre los días 15 y 18 noviembre se desarrolló la 4ta Conferencia en la serie Knowledge/Culture, creada por el Institute for Culture and Society (ICS), de la Western Sydney University. Esta tuvo lugar en Santiago, siendo organizada por la Universidad Diego Portales en colaboración con la Pontificia Universidad Católica; el Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES); y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). La conferencia tenía como objetivo explorar las transformaciones socio-ecológicas actuales y, al mismo tiempo, generar prácticas de conocimiento capaces de entender su formación y sus complejas reverberaciones.

En esta ocasión distintos investigadores de la línea geografías del conflicto presentaron sus estudios respecto de diversas temáticas. El primero de ellos fue Antoine Maillet (COES-Universidad de Chile) quien estuvo a cargo del panel “La proyección política de los conflictos energéticos. Miradas cruzadas desde Chile”, el cual abordaba los aspectos políticos de los conflictos energéticos, desde perspectivas y niveles distintos, con el objetivo de establecer puentes entre diferentes puntos de vista para estudiar un mismo fenómeno. En este panel realizó la presentación denominada “Las múltiples dimensiones de la incidencia de las resistencias a las centrales eléctricas. Dos estudios de caso en el Chile contemporáneo”.

Por su parte, el investigador Hugo Romero-Toledo (COES-Universidad Católica de Temuco)  moderó el panel “Desestabilizando a la Araucanía: conflictividades, alteridades y territorios en la (re)construcción del Wallmapu”, el que buscaba debatir sobre La Araucanía en cuanto proceso y proyecto ecológico-político-cultural, en el cual diferentes actores mapuche y no-mapuche co-construyen una región de desigualdades extremas.  El investigador también realizó la presentación de la ponencia “De La Frontera al Wallmapu: la transformación de la tierra y el territorio en la Araucanía” elaborada con Nelson Martínez (Universidad Católica de Temuco), que analizaba la actual configuración geográfica de La Araucanía como resultado de luchas por la puesta en circulación e impresión de esquemas territoriales.

En la última jornada de la conferencia, los investigadores Matías Garretón (COES-Universidad Adolfo Íbañez), Nicolás Angelcos (COES- Universidad Andrés Bello) y Ernesto López (COES-Universidad de Chile) discutieron en el panel “Culturas urbanas en trasformación: gentrificación, integración, inmigración y gobernanza en el Gran Santiago” respecto de la reestructuración urbana, social, económica y política que ha sufrido la capital de Chile. Entre las interrogantes discutidas se encontraban las relativas al derecho a la vivienda en comunas de altos ingresos en Santiago a partir del caso de los allegados de La Reina, aquellas relacionadas con la necesidad de inmobiliarias en Chile mediante un análisis del sistema de producción de vivienda en Chile, como también sobre la construcción de la participación en un intento de reorganización municipal para implementar políticas de participación ciudadana.

Relacionados

[NOTA] Selección postdoctorado COES-FURS

COES

[PRENSA] Cuarentena a la chilena: 7 factores sobre la mesa

COES
COES