Este sábado, el investigador COES y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Francico Pino, participará del Workshop on Political Economy & Political Science, PEPS 2017, con suponencia “Did Railroads Increase Political Competition? Evidence from the U.S. 19th Century Elections”, que presentará el sábado 2 de diciembre entre 14:30 y 15:30 horas.
El taller PEPS 2017, busca reunir a académicos de todo el mundo para discutir nuevas investigaciones en los campos de la Economía Política y las Ciencias Políticas. Este workshop es organizado por el Departamento de Ingenieria Industrial de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio para la investigaciónde Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP) y se realizará del 30 al 2 de diciembre en Beauchef 851, Santiago.
- Van Weelen, Richard (Pittsburgh): “Crashing the party? Elites: Outsiders: and Elections”.
- Triossi, Matteo (Universidad de Chile) TBA.
- Pereyra, Juan (República U., Uruguay): “The trade-off between governance and checks and balances”.
- Villena-Roldán, Benjamín (U. of Chile): “A spatial model of voting with endogenous proposals”.
- Cox, Loreto (MIT, CEP): “Mind the gap: The political consequences of the gap between expected and actual returns to higher education”.
- Bagues, Manuel (Aalto U., Finland): “Can Gender Quotas in Candidate Lists Empower Women? Evidence from a Regression Discontinuity Design”.
- Mueller, Hannes (IAE: CSIC, Spain): “Reading Between the Lines: Prediction of Political Violence Using Newspaper Text”.
- Snyder, James (Harvard): “Parsing Party Polarization”
- Weymark, John (Vanderbilt): “Partisan Strength and Legislative Bargaining”.
- Troumpounis, Oriestis (Lancaster): “Electoral rule effects on intraparty cohesion: theory and evidence”.
- Llorente-Saguer, Aniol (Queen Mary U.) TBA.
- Pino, Francisco (U. of Chile):“Did Railroads Increase Political Competition? Evidence from the U.S. 19th Century Elections”.
- Depetris, Emilio (Catholic U. of Chile): “Unexpected guests: the impact of internal displacement inflows on rental prices in Colombian hoist communities”.
Programa
Inscripciones
Instituto Milenio para la Investigación de las Imperfecciones de Mercado y Política Pública (MIPP)
El Instituto para la Investigación de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP) es un centro académico que desarrolla y difunde conocimiento en Economía y campos relacionados. Sus integrantes desarrollan investigación de frontera en materias como: Organización Industrial, Macroeconomía, Finanzas y Economía Política. Como resultado de la investigación generada, los investigadores realizan presentaciones en prestigiosas conferencias del mundo, así como publicada en los mejores revistas académicas en Economía, Ciencias Políticas y Administración.
El Instituto genera herramientas metodologías, que permiten entregar información relevante para la toma de decisiones del sector público, privado y agencias. La educación es central para el MIPP. Estudiantes de Magister y Doctorado trabajan estrechamente con los investigadores y se benefician del ambiente académico que el MIPP genera. El Instituto también organiza actividades y encuentros económicos para dar a conocer la investigación a un público más amplio. Estas actividades incluyen cursos en economía para profesores de enseñanza media, empresarios y periodistas