Nota publicada por Fundación Colunga
¿Por qué importa la relación entre sociedad civil y esfera política? En un nuevo encuentro entre la academia y la sociedad civil, convocado por Fundación Colunga junto al Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), conversamos sobre esta pregunta.
El tercer conversatorio Colunga – Coes “¿Marchar o votar? Demandas ciudadanas y movimientos sociales”, estuvo moderado por Nicole Romo, Coordinadora del Área de Políticas Públicas en la Comunidad de Organizaciones Solidarias, mientras que los comentarios fueron realizados por Nicolás Cruz, Fundador y Director Ejecutivo de Base Pública.
Durante la jornada los académicos de COES Sofía Donoso y Nicolás Somma, presentaron los principales resultados de la investigación “La relación entre ciudadanía, opinión pública y política en Chile: ¿Qué sabemos y por qué importa?”, que entrega diversos datos sobre participación política convencional y no convencional .
“Vemos que la identificación con un partido político en Chile es notoriamente más bajo en relación con otros países de América Latina. Hay múltiples indicadores del descontento que en Chile hemos evidenciado en los últimos años”, comentó Sofía Donoso, y destacó que a pesar de este escenario, “hay una demanda ciudadana por poder participar más”.
Mientras que Nicolás Cruz recalcó que “no podemos construir una democracia o un país sin legitimar, o sin ofrecer a aquellos que viven en la exclusión, puentes y mecanismos mediante los cuales puedan participar”.
Sobre las charlas Colunga – COES
Las charlas Colunga – Coes tienen como objetivo potenciar el diálogo entre la academia y la sociedad civil, buscando generar transferencia de información, debate y experiencias. Las otras temáticas que se han discutido se relacionaron a la Crisis de Sename y Desafíos para la igualdad de género en Chile.