COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Investigadora COES en intensa agenda académica en Rwanda

La investigadora adjunta de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES, Marcela Cornejo, estuvo recientemente en Rwanda, donde realizó una serie de actividades académicas.

Entre el 11 y 13 de septiembre participó en el congreso «Du trauma à la reconstruction : des possibles créations et résiliences«, una actividad donde participaron más de 200 personas de más de 15 países. Donde, además de ser parte del comité científico y del comité organizador de este congreso, Marcela coordinó la Sesión 6, titulada Les mémoires d’un génocide, y presentó sobre “Les nouvelles formes de mémoire, de transmission et de participation sociales au Chili par rapport à la dictature de 1973-1990” en la Sesión 9 Le traumatisme trans et inter-générationnel.

En Rwanda, Marcela además llevó a cabo el terreno de sus investigaciones, junto a un grupo de investigadores rwandeses, franceses, canadienses, y belgas, “con este grupo venimos trabajando juntos casi 10 años en proyectos de investigación, tesis de doctorado y publicaciones conjuntas, y haciendo congresos y seminarios cada 2 años tanto en Bélgica como Rwanda (2009, Bélgica; 2011, Bélgica; 2013, Rwanda; 2015, Bélgica; 2017, Rwanda”, comenta la investigadora.

Otros frutos de este trabajo en conjunto son el libro Violence politique, traumatisme, processus d’élaboration et de création (2013, Louvain, Belgique: Académia-L’Harmattan), donde Marcela es una de las editoras; y un artículo que integra las  experiencias de Chile y de Rwanda:

Brackelaire, J.L., Cornejo, M. & Gishoma, D. (2017). Violence politique, traumatisme et (re)création des métiers cliniques. Pour une clinique de la responsabilité sociale à partir des traumatismes psychosociaux. Tétralogiques 22, 357-381.

Ver versión en francés http://www.tetralogiques.fr/spip.php?article65

Ver versión en inglés (http://www.tetralogiques.fr/spip.php?article77

DESCARGAR PROGRAMA

Relacionados

[NOTA] Las movilizaciones del extractivismo. ¿Hacia prácticas y conceptos globales?

COES

[PRENSA] Dossier especial COES: 18 temas para entender el 18 de octubre

[PRENSA] ¿Quién gana y quién pierde con los modelos de microbarrios?

COES
COES