COES
DESTACADOS SLIDER Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Investigadora COES en “2017 Human Development and Capabilities Annual Conference – Challenging Inequalities: Human Development and Social Change” en Ciudad del Cabo

El jueves 7 de septiembre un equipo de investigadores del proyecto Fondecyt 1171025 presentaron en el panel temático “Measuring the Quality of Employment from the Perspective of the Capability Approach” en la Conferencia Anual de “2017 Human Development and Capabilities” que se llevó a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Como parte del panel temático, también se sumó la participación de Magdalena Soffia, PhD Candidate de la Universidad de Cambridge, con su presentación de Tesis Doctoral titulada “Beyond Labour Informality: The Advantages of Adopting a Human Development Approach to Measure the quality of Jobs in Central America”.

El equipo consta de Kirsten Sehnbruch, Directora del Instituto de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Diego Portales e investigadora COES, junto a Pablo González, Director Académico del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile, Rocío Méndez, investigadora del FONDECYT N° 1171025 y Verónica Arriagada, tesista del Magíster en Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Bajo el título, “Expanding Social Indicators Research: The Quality of Employment in Developing Countries” el equipo busca conceptualizar y cuantificar la calidad del empleo. En esta Conferencia se presentaron los avances en medición de calidad del empleo para Centro América y cinco países de Sudamérica desde una metodología multidimensional de Alkire and Foster.

Uno de las principales dificultades que enfrenta la sociología, a nivel internacional, es comparar la calidad del empleo de países desarrollados con países en vías de desarrollo. Esto se debe principalmente a la falta de datos sobre calidad de empleo, es por ello que este equipo busca relacionar condiciones de empleo y niveles subjetivos de satisfacción laboral con otros indicadores sociales con el fin de aportar en los sistemas de protección social. Los resultados de este proyecto, además, buscan contribuir a los marcos teóricos de la sociología en los temas de empleo y examinar las relaciones entre condiciones de empleo y otros indicadores sociales. También, los resultados de este proyecto informaran sobre indicadores sociales y políticas públicas de manera de mover el enfoque de cantidad (medida por participación y tasas de desempleo) a la calidad (como condiciones de empleo y niveles subjetivos de satisfacción laboral).

El equipo desea agradecer el financiamiento de:

  • Fondecyt N° 1171025 “Expanding Research on Social Indicators and Work: The Quality of Employment in Developing Countries (2017-2020)”
  • COES, Proyecto FONDAP N° 15130009
  • The Seventh Framework Programme Grant from European Union (Theme SSH.2011.1, Grant Agreement No. 290752)
  • Centro para la Educación Inclusiva (Proyecto CIE160009)

Relacionados

[OPINIÓN] Retroexcavadoras, matrimonio homosexual e igualitario

COES

[EVENTO] Lanzamiento libro «Neoliberalismo, Democracia y Desarrollo: Chile en perspectiva comparada»

COES

[NOTA] Discurso y territorio: tesista doctoral presenta su investigación en Mini Pasantía COES

COES
COES