Luego de un ardúo proceso de selección, con más de 70 candidatos para el cargo, el Consejo Académico de COES seleccionó a cuatro doctorantes para realizar su investigación de postdoctorado en COES. Ellos son: Catherine Reyes-Housholder, Pablo Pérez Ahumada, Paola Díaz y Mathilde Allain.
Investigadores Postdoctorantes año 2017
- Catherine Reyes-Housholder (Conflicto Político y Social) Ver perfil.
Investigadora Postdoctoral de la línea Conflicto Político y Social de COES. Doctora en Gobierno por la Universidad Cornell (Estados Unidos). Su tesis de doctorado “Presidentas, Power and Pro-Women Change” ganó el premio de la Asociación Americana de Ciencia Política para mejor tesis en la categoría de mujeres y política. Ha realizado trabajo de campo en Brasil y Chile gracias a financiamiento Fulbright-Hays. Sus temas de investigación se centran en la presidencia y el género, desde un enfoque regional en América Latina. Destaca las condiciones bajo las cuales las mujeres presidentas promueven reformas pro-mujer, la relación entre el sexo de los presidentes y la aprobación presidencial, y explicaciones para la emergencia de las mujeres presidentas en América Latina. - Pablo Pérez Ahumada (Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto). Ver perfil.
Investigador Postdoctorante de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES e Investigador Postdoctorante de la Universidad Alberto Hurtado. Sociólogo de la Universidad de Chile, Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile, Doctor en Sociología de la Universidad de California (San Diego, USA). Sus temas de interés son: clases sociales y desigualdad social, relaciones laborales y acción colectiva, sociología política, economía política. - Paola Diaz (Conflicto Político y Social) se incorporará a COES en octubre.
- Mathilde Allain (Geografías del Conflicto) Ver Perfil.
Postdoctorante de la línea Geografías del Conflicto de COES e investigadora asociada al Centro Emile Durkheim de la Universidad de Bordeaux. Doctora en Ciencia Política de Sciences Po Bordeaux, Francia y master en Cooperación Internacional y Desarrollo de la misma casa de estudio. En su proyecto de investigación estudia los conflictos socio ambientales en Chile y busca analizar los mecanismos y actores que influencian el cambio de escala de estos conflictos. Esta propuesta comprende un análisis de la base de datos del Observatorio de Conflictos de COES, identificando primero las escalas de movilización para luego estudiar las dimensiones más subjetivas que acompañan esta articulación local/nacional. Sus temas de interés son los movimientos sociales, procesos de politización y de participación local en la construcción de la acción pública.