COES
DESTACADOS SLIDER ELSOC Eventos Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] ELSOC: Ciudad, conflicto y cohesión social: sobre la desigualdad socio-espacial en Chile hoy

El jueves 24 de agosto a las 11:00hrs. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia (Ejército 333, Santiago / Metro Los Héroes) tendrá lugar el lanzamiento del Módulo sobre Ciudad, conflicto y cohesión social: sobre la desigualdad socio-espacial en Chile hoy del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el cual tendrá como foco el análisis y discusión sobre la segregación espacial y la desigualdad territorial en nuestro país.

En esta oportunidad,  se abordarán temas como arraigo y sentido de pertenencia al lugar, conflicto urbano, estigmatización territorial, segregación, desigualdad socio-espacial, entre otros vinculados a la vida urbana en Santiago y en las principales ciudades de Chile.

Entre otros temas, se busca analizar la percepción que tienen las personas acerca del barrio o la comunidad en que habitan; las formas que adoptan la participación ciudadana y la actividad política formal, las actitudes hacia la democracia, desigualdad económica, empleo, caracterización socioeconómica entre otros.

Inscripción

PROGRAMA

11:00 Registro y café

11:30 Bienvenida

11:40 – 12:10 hrs. María Luisa Méndez, investigadora principal COES y Directora de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, y Ernesto López investigador asociado COES y académico FAU-Universidad de Chile presentarán los resultados

12:10 – 12:50 hrs. Mesa de discusión conformada por:

  • Claudio Orrego, Intendente Región Metropolitana
  • Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
  • Ignacia Fernández, Directora  del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)

12:50 – 13:00hrs. Preguntas

Transmisión streaming

Sobre ELSOC

El Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) es único en Chile y América Latina. Este instrumento ha sido diseñado para evaluar a lo largo de una década, la manera cómo piensan, sienten y se comportan los chilenos y chilenas en torno a un conjunto de temas referidos al conflicto y cohesión social en Chile. Por su naturaleza, este estudio busca analizar, en una muestra representativa a nivel nacional, la estabilidad o cambio en diversas dimensiones sociales atendiendo a factores que los modulan o explican a lo largo de los años.

Relacionados

[NOTA] Investigadora COES obtuvo premio a mejor artículo mención honorífica en LASA en la sección estudios laborales

COES

[PRENSA] Cristóbal Rovira: «El caso Rojas Vade muestra que no todo el pueblo es puro y no toda la élite es mala, como lo simplifica el populismo»

Cristian Pedrero G

[PRENSA] Experta: Lo mínimo considerado estabilidad laboral en países desarrollados en Chile es el promedio

COES
COES