COES
DESTACADOS SLIDER Eventos

[EVENTO] Seminario COES-PNUD: discutiendo sobre las desigualdades en Chile

En miras a discutir y reflexionar sobre las desigualdades en Chile, el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizan el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile en el que se comentará parte del libro DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile del PNUD.

La actividad tendrá lugar el día jueves 17 de agosto entre 9 y 13hrs. en el Auditorio Price Waterhouse de FEN-UChile (Diagonal Paraguay 205, Santiago).

Registro

PROGRAMA

9:00-9:30 Registro

9:30-10:30 MESA 1: La Desigualdad Vivida

Presenta y modera: Raimundo Frei, PNUD

Comenta: Carmen Le Foulon, PUC y Juan Carlos Castillo, COES-PUC

10:30-11:30 MESA 2: Estructura y reproducción de la desigualdad

Presenta y modera: Osvaldo Larrañaga, UC

Comenta: Loreto Cox, CEP y Dante Contreras, COES-UChile

11:30 – 12:00 Café

12:00-13:00 MESA 3: Concentración de riqueza y poder

Presenta y modera: Matías Cociña, PNUD

Comenta: Carolina Segovia, UDP y  Alfredo Joignant, COES-UDP

Streaming

Sobre libro DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile del PNUD

La desigualdad es parte de la historia de Chile y uno de sus principales desafíos a la hora de pensar en el futuro. Está en los tonos de piel y en los apellidos, en la geografía de las grandes ciudades y sus barrios estancos, en las amplias casas con vista al mar y en los parques perfectamente mantenidos, en las calles que se inundas, en los buses repletos y en los paraderos rotos.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo presenta en este volumen un panorama comprensivo y actualizado de la desigualdad socioeconómica en Chile. Aquí se han reunido los datos que cuantifican, una revisión histórica desde los tiempos de la Conquista y un panorama de cómo se vive la desigualdad en el presente. Se ofrece además un análisis de los mecanismos que la reproducen y de las transformaciones que estos mecanismos han experimentado en las últimas décadas: una estructura productiva con salarios muy bajos y alta rotación del empleo; fuerte concentración de los ingresos y la propiedad; insuficiente aporte de los impuestos, las transferencias y la seguridad social para moderar la desigualdad; un sistema educativo que aspira a igualar oportunidades pero no lo logra; normas culturales que justifican o rechazan arreglos inequitativos y sobrerrepresentación de los grupos de mayores ingresos en los espacios políticos.

DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile ofrece una base sólida para pensar un país menos desigual, tarea indispensable en la búsqueda de un desarrollo inclusivo y sostenible.

Relacionados

[CONVOCATORIA] IV Escuela Internacional de Postgrado “Migraciones internacionales, políticas globales y desigualdades sociales: nuevos escenarios desde América Latina”

COES

[SEMINARIO] Aprendizaje de la ciudadanía: desafíos para el sistema escolar

COES

[PRENSA] Clases de español y apoyo psicosocial: el plan de acogida de la UC con familias afganas

COES