COES se suma a la iniciativa Impacta, un programa de Concurso Abiertos de Innovación Pública del Gobierno de Chile, llevado adelante por el Laboratorio de Gobierno y que en esta nueva edición será bajo los desafíos priorizados por el Ministerio del Interior.
Impacta Seguridad es una invitación amplia para que personas y organizaciones de todo tipo, de Chile y del extranjero, pongan a disposición del Estado Chileno sus ideas y soluciones concretas que nos ayuden a crear barrios más activos, comprometidos y organizados, mejorando la seguridad pública que nos afecta a todos.
Impacta busca atraer e incentivar a los talentos que están fuera del Estado, como emprendedores e innovadores, invitándolos a que se involucren en desafíos públicos relevantes del país con nuevas ideas, tecnologías productos o servicios. Desde COES destacamos la iniciativa de transformar en política pública de gobierno las mejores soluciones en seguridad pública.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con el Laboratorio de Gobierno, invita a la ciudadanía a resolver uno de estos dos desafíos, que son prioritarios para la actual política pública en seguridad.
Desafío 1:
Somos Vecinos: ¿Cómo generar mayor cooperación entre vecinos para aumentar la confianza y la seguridad en barrios vulnerados?
Desafío 2:
Viva el Barrio: ¿Cómo mejorar la infraestructura pública para que las comunidades se identifiquen con sus barrios?
Se financiaran con 300 millones de pesos repartidas en las cuatro mejores ideas que resuelvan estos desafíos.
¿Quiénes puede participar?
Impacta es un concurso donde todas las ideas son bienvenidas a través de www.impactaseguridad.cl
Personas naturales, chilenos y extranjeros. Emprendedores, juntas de vecinos, ONG ?s, académicos, centros de estudio, PYMES y también para todo aquel que quiera hacer su aporte a la innovación pública.
¿Cuáles son las etapas de la convocatoria?
Lanzamiento: 2 de junio 2017, Huechuraba.
Postulación en www.impactaseguridad.cl
Abierta entre el 2 de junio y 12 de julio.
Primer Filtro
La selección de los 40 equipos que pasan al Demoday será entre el 17 de julio al 4 de agosto (3 semanas).
Demoday
Se desarrollará entre el 22 y 24 de agosto.
Su objetivo es la presentación del equipo de trabajo y de la idea propuesta al jurado, así como del Plan de Desarrollo de un prototipo viable. Se seleccionarán un máximo de 20 equipos, los cuales pasarán a la próxima etapa.
Bootcamp
Se realizará entre el 27 de septiembre y el 25 de octubre.
En esta etapa, los postulantes trabajarán con usuarios y funcionarios del Ministerio del Interior, como de otras instituciones relacionadas a los desafíos planteados, coordinados por personal del Laboratorio, con el objetivo de recibir opiniones, observaciones y comentarios de los actores involucrados, para validar sus ideas y reformularlas y hacerlas más cercanas a lo que busca Impacta Energía. En esta etapa, los equipos recibirán la suma de $5.000.000 para desarrollar su prototipo mínimo viable.
Expo de Impacta Energía
Tendrá lugar el 26 de octubre.
En esta Expo los postulantes deberán entregar sus prototipos viables junto con su Plan de Implementación y Pilotaje, cuyo contenido deberá ajustarse al instructivo que el Laboratorio de Gobierno les entregará oportunamente, los que serán evaluados por el jurado, durante esta Exposición pública.
Selección de Ganadores
Se elegirán los mejores prototipos viables adjudicados: dos por cada uno de los dos desafíos declarados, siendo cuatro soluciones ganadoras en total. Cada uno de los cuatro ganadores recibirá un monto de $75.000.000 para el pilotaje.
Pilotaje e implementación: Soluciones convertidas en políticas públicas
Entre el 15 de enero del 2018 y el 15 de julio del 2018, los 4 ganadores deberán efectuar un piloto en conjunto con el Ministerio del Interior, para lo que contarán con un plazo máximo de 6 meses. El objetivo del pilotaje será someter a prueba el prototipo desarrollado, durante un tiempo, en un lugar y con usuarios determinados, en colaboración con el Ministerio de Interior, de acuerdo con el referido Plan de Implementación y Pilotaje. La finalidad es analizar la reacción de los usuarios y proponer las mejoras que requiera, permitiendo validar las soluciones propuestas con riesgos y costos controlados.