Este 07 de junio comienza el ciclo del Conversatorio COES-Colunga, un espacio de discusión entre investigadores de COES y activistas de la sociedad civil, principalmente miembros de la Fundación Colunga. Esta iniciativa plantea debatir desde el punto de vista del académico/a y del activista civil problemáticas que relevan conflicto y cohesión social en Chile. Este espacio contempla el debate y el diálogo con el público para realizar preguntas y comentarios. Posteriormente, estas conversaciones conformarán una serie de documentos, llamados Notas COES de Política Pública, dirigidos a actores políticos, asesores de gobierno y tomadores de decisiones.
Sesión I: Crisis en el SENAME: una mirada desde adentro
En esta primera ocasión, el psicólogo Matías Sanfuentes, investigador COES y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, presentará su estudio “Conflictos y dilemas del rol laboral en profesionales del Servicio Nacional de Menores (SENAME)”, el que ha trabajado junto a Thiare Espinoza. En este estudio los investigadores se centraron en analizar la experiencia de trabajo de tres grupos de profesionales del SENAME, a partir de los dilemas que enfrentan en el desempeño de su rol, haciendo uso de la técnica de dibujos de proyección.
La realización de esta investigación se llevo a cabo en el marco de un programa de diplomado realizado por la Universidad de Chile a funcionarios del SENAME: en total, se trabajó con 24 Directores de Centros de Internación (la totalidad de los Centros del país), 28 Profesionales de Intervención Clínica (PIC) y 18 Coordinadores Formativos (CF). Este estudio muestra la necesidad que tiene el SENAME de transformar la cultura de trabajo al interior de los centros.
La sesión la inaugurará Dante Contreras, Director del Centro COES, y será comentado por Alejandra Riveros, de Aldeas SOS Chile; Juan Pablo Venegas, director de Proyecto B; y Carlos Sotelo, Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI). Luego se abrirá el espacio para una discusión abierta entre los participantes y el público.
REGISTRO
Próximas sesiones
19 de julio
«Desigualdades de género y el conflicto de las relaciones de intimidad»
Dariela Sharim
02 de agosto
«La relación entre sociedad civil y esfera política en Chile: ¿Qué sabemos y por qué importa?»
Sofía Donoso, Nicolás Somma
30 de agosto
«Integración social y uso de espacios públicos en plazas de la comuna de Santiago»
Pablo de Tezanos
25 de septiembre
Mesa redonda en el marco Escuela Migraciones “Nuevos escenarios geopolíticos y su impacto en los movimientos migratorios”
Por definir
19 de octubre
«Los efectos del contacto intergrupal: cómo un aula multicultural puede reducir el prejuicio y la discriminación hacia los estudiantes mapuches»
Gloria Jiménez
23 de noviembre
«4 preguntas básicas de política pública olvidadas en Chile»
Matías Garretón