Fecha: viernes 21 de abril entre 9:30 y 13:30 horas
Lugar: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501)
El Golpe militar de 1973 es considerado por los chilenos como el hito histórico más importante de la historia nacional, pero ¿fue (in)evitable el Golpe? Esta actividad, es organizada por el doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la UNAB y COES, busca responder esta pregunta por medio de un diálogo académico-político entre testigos del propio golpe compuesto por:
- Ricardo Nuñez Muñoz, destacado político socialista y actual embajador de Chile en México.
- Sergio Bitar, ex ministro del presidente Salvador Allende y autor del libro Dawson isla 10
- Andrés Pascal Allende, ex secretario general del MIR
- Mariano Ruiz-Esquide, destacado político Demócrata Cristiano y premio nacional de Derechos Humanos
- Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria
- Mauro Basaure, investigador COES y académico UNAB
Sobre la inevitabilidad del Golpe
El Golpe militar de 1973 marcó el fin de un experimento observado por el mundo entero, la revolución sin violencia y por la vía constitucional, y abrió el paso al laboratorio del modelo neoliberal. El Golpe cambió la auto-descripción de Chile como la democracia más asentada de América Latina; tradición democrática que le daba supuestamente una cierta inmunidad respecto de las oleadas golpistas en el continente. No cabe duda que es una marca que ha trascendido las generaciones de chilenos y las fronteras nacionales. No es de extrañar que, como lo mostró una encuesta CADEM de septiembre de 2015, el Golpe es considerado por los chilenos como el hito histórico más importante de la historia nacional.
Sin duda que hechos cruciales como este abren a preguntas radicales, como la que anima este seminario: ¿fue (in)evitable el Golpe? Para una cierta izquierda, la inevitabilidad del Golpe reside en el carácter profundo y propiamente revolucionario del programa de la Unidad Popular. Programa que debía por necesidad tener una reacción golpista por parte de la derecha y la burguesía nacional. Para una cierta derecha, por el contrario, el Golpe fue inevitable pues no habría habido otra forma de salvar la institucionalidad de nuestro país. Frente a estas tesis de la inevitabilidad aparece como llamado ético de muchos otros que señalan que ninguna circunstancia histórica puede determinar la acción humana, pues ésta está marcada por la libertad y por lo mismo por la responsabilidad de haber actuado en uno u otro modo.
Texto por Mauro Basaure