En América Latina se observa una importante disminución del acceso a la vivienda digna en barrios centrales y pericentrales para los estratos medios y bajos de la sociedad. Las tasas de segregación a nivel metropolitano en continuo aumento en un contexto de creciente inmigración, sumado a numerosos conflictos por el espacio urbano, generan una tendencia a la expulsión de la vivienda social a las afueras de la ciudad, densificación inmobiliaria extrema en ciertas zonas con pérdida de calidad ambiental barrial, y una creciente financiarización de la vivienda sumado a cuantiosas inversiones públicas y privadas que modernizan la ciudad y a la vez transforman violentamente el paisaje urbano.
En este seminario, investigadores de Santiago de Chile, Buenos Aires (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil) y Ciudad de México se reúnen para discutir las principales problemáticas que enfrentan las zonas centrales y pericentrales de ciudades latinoamericanas de hoy, las contradictorias políticas públicas existentes y los efectos generados. El seminario aborda posibles caminos de resolución, incluidos mayor transparencia y coordinación en la gestión pública, ventajas de la organización social y vecinal, y la autogestión popular de la vivienda y los barrios como oportunidades para un urbanismo socialmente más ético y sustentable.
Se presentarán los principales resultados del primer año de la “Encuesta Panel en Barrios en Explotación Inmobiliaria”, desarrollada por la Universidad de Chile y aplicada en la Región Metropolitana, junto a un análisis de los expertos latinoamericanos. Los resultados muestran una notoria diferenciación entre residentes nuevos y antiguos de los barrios, con diferencias de capital económico, cultural y social. Se analizan luego las transformaciones que viven actualmente Buenos Aires, Rio de Janeiro y Ciudad de México, los conflictos asociados a la creciente incidencia del capital financiero-inmobiliario sobre el suelo y las demandas de las organizaciones sociales que han surgido en las últimas décadas.
Viernes 5 de mayo, de 15 a 18.30 horas
Auditorio FAU, Universidad de Chile (Portugal 84, Santiago)
Primera parte: ¿”Guetos verticales” o gentrificación? Resultados de Encuesta Panel de re-estratificación social de los barrios centrales de Santiago
15.00 a 15.45
- Ernesto López Morales, Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile / COES
- Javier Ruiz-Tagle, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile
- Hernán Marín, Antropólogo, Universidad de Chile
- Hernán Orozco, Magister en Urbanismo, Universidad de Chile
- Daniel Meza, Magister en Geografía, Universidad Federal de Rio de Janeiro
Segunda parte: Explotación inmobiliaria y de barrios en Chile: perspectivas desde América Latina
15.45 a 16.10
- Orlando Santos Junior, Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional, Universidad Federal de Rio de Janeiro
- Luis Salinas Arreortúa, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
- Ricardo Apaolaza, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires
16.10 a 16.30
Preguntas y debate con público asistente
Modera: Carolina Páramo, Magister (c) en Urbanismo, Universidad de Chile
16.30 a 16.50
Pausa café
Tercera parte: Conflictos de desarrollo urbano en barrios centrales de Rio de Janeiro, Ciudad de México y Buenos Aires
16.50 a 17.35
- Orlando Santos Junior, Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional, Universidad Federal de Rio de Janeiro
- Luis Salinas Arreortúa, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
- Ricardo Apaolaza y Natalia Lerena, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires
Cuarta parte: Comentarios, análisis comparativo y oportunidades de desarrollo en barrios centrales
17.35 a 18.00
- Luis Fuentes, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile
- Matías Garretón, Centro de Inteligencia Territorial, Universidad Adolfo Ibáñez
18.00 a 18.30
Preguntas y debate con público asistente
Modera: Ernesto López Morales, Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile / COES
Abierto a todo público. Inscripciones aquí
Auspician:
- Proyecto Fondecyt Regular #1151287
- Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES)
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
- Magister en Urbanismo, Universidad de Chile