COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Investigadores COES en LASA 2017

Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú,  cuenta con la participación de numerosos investigadores COES.

Programa preliminar LASA2017

En una mesa redonda, la socióloga de la Interacciones grupales e individuales, Emmanuelle Barozet, Universidad de Chile-COES y Vicente Espinoza de la línea Geografías del Conflicto, USACH-COES, presentarán “Los Desafíos a la Representación Democrática: El Caso de Chile” el lunes, 1 mayo, 10-11:45 hrs.

Sofía Donoso, de la Línea Conflicto Político y Social, organizó el panel Participation in protest movements: Recent trends in Latin America y será Chair del mismo. Para dicho panel Kirsten Sehnbruch, Universidad Diego Portales-COES, confirmó su participación, donde va a discutir su trabajo “Unable to shape the political arena? Employment flexibilization and union action in post-transition Chile”. Aparte de eso, Sehnbruch, investigadora de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto, será parte del Panel „Assessing the Bachelet Government: Chile’s Paradox of Apathy and Discontent” el domingo, 30 abril de 4-5:45 hrs. En este mismo panel Aldo Madariaga presentará su paper «Bachelet and the Environment: The Ray of Hope in a Lackluster Government

El becario de magíster Rodrigo Medel, Pontificia Universidad Católica de Chile – COES,  será parte del Workshop “Recent Trends in Event Data Analysis of Latin American Politics” el día lunes 1 mayo a las 18 hrs. Además, será uno de los panelistas de la sesión “Acción sindical en el siglo XXI (I)” que tiene lugar el sábado 29 abril a las 8 hrs. La segunda parte de dicho panel, Acción sindical en el siglo XXI (II), que se llevará a cabo el mismo día entre 10-11:45 hrs, donde participará el patrocinado COES, Domingo Pérez, Universidad de Chile Fondecyt 1150860, quien además presentará “Clases sociales y territorio en Chile: el control territorial y del proceso de trabajo en minería y supermercados. Espacios seguros sindicales, huelgas y paralizaciones” en el panel “Clases sociales, trabajo y desigualdad en América Latina” el 1 mayo de 8-9:45 hrs.

COES también estará presente en el panel Migración internacional y ciudad, sábado 29 abril, 12-1:45 hrs, con Macarena Bonhomme, patrocinada COES y doctorante en Goldsmiths, University of London, con su trabajo “Exploring racism and social exclusion of Latin American migrants in a multicultural neighbourhood in Santiago, Chile”.

Uno de los expertos del evento “Formas de la política en América Latina del siglo XXI – N° 2” será Manuel Antonio Garretón, miembro del consejo científico del COES y académico de la Universidad de Chile, quién elaboró el trabajo “La ruptura entre política institucional y actores sociales: el caso chileno”, el cual presentará el sábado 29 de abril, entre 18:00 y 19:45 hrs.

Por su parte, la  Investigadora adjunta de la línea Conflicto Político y Social, Claudia Heiss, Universidad de Chile-COES, expondrá sobre “Debate constitucional en Chile: ¿un caso aislado en el constitucionalismo latinoamericano?” en el marco del panel “Dimensiones del cambio constitucional en América Latina” el lunes 1 mayo, entre 10-11:45 hrs.

Por último, la Investigadora postdoctoral FURS de la línea Geografías del Conflicto Jessica Pineda, presentará  su trabajo “Exploring the ideas, notions and mindsets underpinning design practice: the shaping of the public/private interface of residential streets in Arequipa (Peru)” como parte del panel “Circulating and Contesting Latin American Policy Knowledge: Learning & Narratives “ el mismo día lunes 1 de mayo entre 8 y 9:45 hrs.

Relacionados

[PRENSA] Sociólogo analiza impacto de la consulta por laguna: «Es un mito que en Chile a la gente no le interesa participar»

COES

[PRENSA] ¿Qué pasa cuando se abolen todas las restricciones migratorias?

COES

[NOTA] Versión 2017 del Coloquio «Memorias en Conflicto» concluye con análisis de los enigmas que rodean las muertes de Allende, Frei y Neruda

COES
COES