COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Investigador COES Mauro Basaure en intensa agenda en Alemania

El investigador COES Mauro Basaure (Línea Conflicto Político y Social) realizó una estadía de investigación en Alemania durante diciembre 2016. Realizó este viaje en el marco de su proyecto Fondecyt Nr. 1140344 sobre conflictos y disputas de la memoria, contexto en el cual trabajó con el profesor Roland Spiller de la Universidad de Frankfurt, en un texto en que se conceptualizan y comparan los procesos, tanto globales como locales, en torno a las Comisiones de Verdad. Este trabajo, titulado “Comisiones de Verdad. Dinámicas Globales, Identitarias y sus Límites”, será publicado en un libro dirigido por Roland Spiller (U. Frankfurt), Kirsten Mahlke (U. Konstanz) y Janett Reinstadler (U. Saarland) a publicarse bajo el título “Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España”, en la editorial berlinesa De Gruyter. La colaboración con Spiller debería prolongarse con un viaje a Chile de su parte, durante el 2017.

Dentro del contexto de este viaje Mauro Basaure sostuvo reuniones con sus ex colegas del Instituto para la Investigación de Frankfurt (Institut für Sozialfortschung, IFS), lugar donde fue investigador entre 2004 y 2009. Estos contactos son de especial importancia para el Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA) en UNAB, dirigido por el investigador COES. Stephan Voswinkel del IFS y Thomas Lemke, profesor de la Universidad de Frankfurt son profesores afiliados de dicho Programa de doctorado. Lo mismo el Profesor Ulrich Bröckling (U. de Freiburg), Paula Irene Villa (U. de München) y Cristina Lafont (U. de Northwestern), entre otros. Este programa de doctorado está adscrito en el Consorcio Internacional de Programas de Teoría Crítica (desarrollado por la UC Berkeley y U. Northwestern). Cabe destacar que una de las líneas de investigación de este programa está íntimamente ligada a la problemática de la cohesión social.

En Berlín, Mauro Basaure adelantó junto a Hans Joas (U. Humboldt y U. de Chicago), uno de los teóricos sociales más importantes de la actualidad, los detalles de su invitación a la Universidad de Humboldt para desarrollar una pasantía de investigación durante 2017 (junio-agosto). Se trata de un fellowship financiada por la Ernst-Troeltsch-Honorarprofessur, de la que Joas es detentador. En el contexto de esta estadía, Basaure escribirá un artículo sobre los clásicos de la sociología, Marx, Weber y Durkheim, desde la perspectiva específica de la relación entre conflicto y cohesión social. Después de esta estadía de investigación de Mauro Basaure en la Universidad de Humboldt, la continuidad de la cooperación con Hans Joas está planeada por la vía de un viaje de este a Chile en 2018.

Otro viaje a Chile planeado en este contexto es el del Profesor de la Universidad de Jena y director del Max Weber Kolleg, de la Universidad de Erfurt, Hartmut Rosa. Quien se ha hecho internacionalmente conocido por el desarrollo de un diagnóstico crítico de las sociedades modernas en base al concepto de “aceleración”. Basaure discutió con Rosa ampliamente sus investigaciones en torno al concepto (en desarrollo y más un horizonte de investigación que una idea elaborada) de “tiranía del tiempo”, financiadas por dos mini COES (Basaure/Méndez/Valenzuela; Basaure/Sharim), buscando establecer conexiones.

 

Sobre Mauro Basaure

Mauro Basaure hizo su doctorado en Frankfurt bajo la tutela de Axel Honneth, conocido internacionalmente por su teoría del reconocimiento, y trabajó durante varios años con Luc Boltanski, destacado sociólogo francés, en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Viene de publicar: Un primer texto en honor a Charles Taylor, “Charles Taylor y Axel Honneth. Reconocimiento en disputa” (Persona y Sociedad, 2017) y otro en torno a la relación entre Honneth y Boltanski (“El Déficit Sociológico Político de la Teoría de las Luchas por el Reconocimiento de Axel Honneth y la sociología política y moral de Luc Boltanski” (Zurich: Lit, 2017)

Relacionados

[PRENSA] Experto y estado de Plaza Italia: Esa es la realidad, el espacio público en el que muchos viven

COES

[OPINIÓN] Reformar la elite política y los altos funcionarios públicos

Cristian Pedrero G

[OPINIÓN] «Los nuevos campamentos», por Miguel Pérez Ahumada

COES