COES
DESTACADOS SLIDER Eventos

[COLOQUIO] Comisiones de verdad. Apuntes teóricos e históricos.

  • Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y afines, discuten, analizan y proponen desarrollos conceptuales y/o empíricos en este campo. El objetivo de este espacio es promover la conversación permanente, estimular la reflexión e incentivar el desarrollo del trabajo académico de todos los participantes.

Este 2017, el Coloquio “Memorias en Conflicto” estará bajo el alero del Proyecto Fondecyt Regular N° 1160050 “Imágenes de la Memoria: Lecturas generacionales de series de ficción televisiva sobre el pasado reciente de Chile” (2016-2020) de los investigadores Lorena Antezana y Cristian Cabalin del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, sin embargo aún contará con el apoyo de COES.

Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

FECHAS 2017

Primer semestre

  • Viernes 24 de marzo: “Comisiones de verdad. Apuntes teóricos e históricos”. Presenta: Mauro Basaure (COES/UNAB). Comenta: Lorena Antezana (ICEI)
  • Viernes 21 de abril: “Representaciones de perpetradores en la postdictadura: Una lectura crítica al Informe Rettig”. Presenta: Daniela Jara (COES/UNAB). Comenta: Damián Gálvez (UNAM)
  • Viernes 26 de mayo: “Museificación de la memoria y los derechos humanos en Chile”. Presenta: Nicolás del Valle (UDP). Comenta: Carolina Aguilera (UDP).
  • Viernes 30 de junio: “Memorias complejas de la migración de ultramar”. Presenta: Cristián Doña-Reveco y Gonzalo Martínez (COES/UDP). Comenta: Francisco Albornoz (UMAYOR).

Segundo semestre

  • Viernes 25 de agosto: “La mercantilización del pasado reciente: la habilitación de bienes de memoria en el espacio comercial del MMDH”. Presenta: Felipe Mallea (COES/UAH). Comenta: Antoine Fauré (UFT).
  • Viernes 29 de septiembre: “Londres 38. Ruina, performance y ciudad en las disputas sobre el pasado reciente en patrimonios hostiles”. Presenta: Carolina Aguilera (UDP). Comenta: Cristian Cabalin (ICEI).
  • Viernes 20 de octubre: “Memoria histórica reciente y derechos humanos en Concepción: una cartografía temática desde los lugares a los imaginarios locales vividos”. Presenta: Paula Tesche (UConcepción). Comenta: Cristián Doña (COES/UDP)
  • Viernes 24 de noviembre: La muerte lenta de Allende, Frei y Neruda”. Presenta: Alfredo Joignant (COES/UDP), Manuel Gárate (COES-UAH), Mauro Basaure (COES/UNAB). Comenta: Raimundo Frei (PNUD).

Inscripciones con Lorena Antezana, lantezana@uchile.cl

Relacionados

[ENSAYO] El neoliberalismo atenta contra la democracia

COES

[PRENSA] Dante Contreras en Infinita: «Hay que la superar la utopía de la meritocracia»

COES

[NOTA] Conversatorio COES-Colunga “Multiculturalidad en el aula para reducir discriminación”

COES
COES