El viernes 16 de diciembre entre 9:30 y 13:15 horas en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501) los investigadores COES Daniela Jara y Manuel Gárate se reunirán junto a las expositoras internacionales Elke Gryglewski, Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la Conferencia de Wannsee, Alemania; y Valentina Salvi, Directora del Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-IDES/CONICET, Argentina; para abrir un diálogo académico-ciudadano sobre perpetradores de crímenes de lesa humanidad y violadores de DDHH en distintos países y escenarios históricos.
Organiza:
Daniela Jara, investigadora COES y postdoctorante FONDECYT/UNAB
Foro urbano
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Programa
9:30hrs. Bienvenida
10:00- 10:45hrs. Conferencia de apertura
Elke Gryglewski: ¿Por qué investigar a los violadores de DDHH y crímenes de lesa humanidad? Una aproximación desde la educación en Alemania.
11:00-12.00hrs. Panel
Daniela Jara: Representaciones públicas de perpetradores en la postdictadura chilena.
Manuel Gárate: Augusto Pinochet: universalismo, imagen y caricatura. Una lectura histórica.
Leith Passmore: Entre perpetradores, víctimas y testigos: Los conscriptos de Pinochet en la memoria y los silencios del siglo XXI.
12:15 -12:30hrs. Café
12:30 -13:15hrs. Conferencia de cierre
Valentina Salvi: El universo de los perpetradores: una mirada desde los estudios de memoria.
Invitados internacionales
- Elke Gryglewski
Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la Conferencia de Wannsee, Alemania. - Valentina Salvi
Directora del Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-IDES/CONICET, Argentina.
Expositores locales
- Daniela Jara
Doctora en Sociología de Goldsmiths College, investigadora adjunta a COES y profesora colaboradora en la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente realiza un postdoctorado Fondecyt/UNAB, sobre la memoria cultural y las representaciones de los perpetradores de violaciones de DDHH durante la post-dictadura. - Manuel Gárate
Historiador y Doctor en Historia, investigador adjunto COES. Sus investigaciones tratan sobre la modernización económica durante la dictadura militar chilena y la imagen del régimen fuera de Chile. Ha trabajado como investigador en proyectos sobre memoria, historia del cuerpo y actualmente sobre las representaciones del carisma político en la historia reciente del país. - Leith Passmore
Doctor en Historia, The University of Western Australia. Sus líneas de investigación tienen relación con la historia cultural del siglo XX, con proyectos sobre la violencia y la protesta política, la historia del cuerpo, el género, el servicio militar en Chile, y la memoria chilena. Entre 2011 y 2014 fue investigador postdoctoral (Fondecyt) en la Universidad de Chile, y actualmente desarrolla proyectos sobre la historia de la calle en Santiago.
