COES
NOTICIAS DESTACADAS Opinion Prensa

[OPINIÓN] Otra mirada de la crisis: Vigilar y castigar

Encierro, angustia, aislamiento y escaso sentido de grupo. No es la realidad que describen los jóvenes del Sename, sino los profesionales que trabajan en distintos niveles de la institución. Un estudio basado en una serie de dibujos y los análisis posteriores que hizo un grupo de funcionarios muestra la magnitud del problema interno.

Lápices de colores. Eso fue lo que en 2014 -mucho antes de que estallara públicamente la crisis del Sename- les pasaron a algunos funcionarios de esa institución estatal encargada de la protección de derechos de los menores de edad y adolescentes ante el sistema judicial, y les pidieron que dibujaran.

Primero de manera individual y luego, en grupos tenían que explicar a través de imágenes cómo veían su rol y su función dentro de su lugar de trabajo. Eran 24 directores de centros, 28 profesionales de intervención clínica (PIC) y 18 coordinadores formativos (CF), que trabajan en centros cerrados o semicerrados –donde están los menores de entre 14 y 18 años infractores de ley– que estaban participando en un diplomado exclusivamente dictado para ellos por la Universidad de Chile.

El resultado es un estudio liderado por Matías Sanfuentes, sicólogo, académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES), junto a sus ahora ex alumnas Thiare Espinoza y Bárbara Navarro, que realizaron una tesis al respecto.

Los dibujos -34 en total-, las conversaciones que estos provocaron y los análisis que el equipo de investigadores hizo dicen bastante de las tensiones que se viven en el Sename, que no sólo tienen que ver con la falta de recursos económicos y humanos, sino que, con graves problemas de gestión, nulo trabajo en equipo, burocracia y temor.

Ver nota completa (…)

Investigación de Matias Sanfuentes (UChile / COES) en suplemento Tendencias de La Tercera.
Investigación de Matias Sanfuentes (UChile / COES) en suplemento Tendencias de La Tercera.

Relacionados

[PRENSA INTERNACIONAL] Will Chileans Vote to Rewrite Their Constitution?

COES

[OPINIÓN] Economía y comunidad política en tiempos de pandemia

COES

[PRENSA] Entrevista a Claudia Heiss

COES