COES
Eventos NOTICIAS DESTACADAS

[EVENTO] Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

Tres investigadores COES son miembros del Comité Académico del el IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Ellos son, María Luisa Méndez, Investigadora Principal de la línea Geografías del Conflicto y Directora de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales; Vicente Espinoza, investigador de la línea Geografías del Conflicto y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH) y Emmanuelle Barozet, investigadora de la línea de Interacciones Grupales e Individuales y académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile.

El propósito del seminario es reflexionar sobre la definición y taxonomía de las clases sociales, su conformación socio- histórica, las fronteras de clase, las oportunidades de movilidad social entre ellas y su manifestación en las experiencias de la vida social y política contemporánea.

El seminario convoca a presentar investigaciones que analicen estos procesos desde una perspectiva macrosocial y microsocial. Asimismo, se promueve la presentación de trabajos que discutan la manera de definir y delimitar conceptualmente a las clases en las sociedades latinoamericanas y/o que propongan herramientas metodológicas para su medición y análisis con técnicas cuantitativas y cualitativas. También se espera recibir ponencias que problematicen las 4 transformaciones históricas de las clases sociales, y que consideren su configuración desde múltiples dimensiones de análisis.

En el marco de los procesos descritos anteriormente, se convoca a presentar resúmenes de ponencias para las siguientes mesas temáticas:

Mesa 1: La formación de las clases y la movilidad social en los países de América Latina y su relación con la desigualdad.

• Mesa 2: Análisis de los procesos de desigualdad social, condiciones de vida y experiencias de las clases trabajadoras y – o los sectores populares en América Latina.

• Mesa 3: Desigualdad social y clases medias: análisis de los procesos experimentados por los sectores medios en América Latina.

• Mesa 4: La desigualdad social mirada “desde arriba”: análisis de los procesos experimentados por las elites y las clases dirigentes en América Latina.

Mesa 5: Trayectorias socio-ocupacionales, clases y desigualdad social: articulaciones para su comprensión en América Latina.

• Mesa 6: Desigualdad o bienestar: Cuestión social y políticas sociales en los procesos de estructuración de clases en América Latina.

• Mesa 7: Género, etnia, generaciones, diversidad funcional, salud y territorio: la influencia de otros clivajes de la desigualdad social en los procesos de producción y reproducción de las clases sociales.

• Mesa 8: Discusiones metodológicas para el estudio de las clases y la movilidad social. Los debates entre técnicas cuantitativas y cualitativas.

• Mesa 9: Desigualdad y procesos políticos: propuestas para pensar los desafíos que las distintas desigualdades sociales provocan en los procesos de construcción de ciudadanía y participación democrática. Actualidad de esta problemática a nivel regional y global.

• Mesa 10: Avances y propuestas sobre desigualdad, movilidad, clases y estructura social. Mesa específica para estudiantes y tesistas de grado.

Fecha límite de recepción de resúmenes: 30 de Octubre de 2016

Fecha límite de recepción de ponencias: 25 de febrero de 2017

Los requisitos y características de la presentación, así como toda información referida al encuentro será permanentemente actualizada y difundida a través del sitio:

http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar

Más información: Seminario Desigualdad Social y Movilidad Social

 

Relacionados

[EVENTO] Lanzamiento del libro Racismo en Chile, presentado por Emmanuelle Barozet

COES

[NOTA] Investigadora COES Kirsten Sehnbruch dio charla magistral en London School of Economics

COES

[ACTIVIDAD] Emmanuelle Barozet presenta 2da edición libro La ciudadanía y sus límites de Jaime Fierro

COES
COES