Todos los años, COES llama a un concurso abierto a nivel internacional para postular a un cargo de investigador/a con grado de doctor (PhD), con el requisito de haber sido aprobado en los últimos cinco años.
La convocatoria estuvo abierta durante un mes, desde el 27 de mayo hasta el 30 de junio. En total, se recibieron 49 postulaciones, siendo el 37% aplicaciones de extranjeros. Su difusión estuvo dirigida a investigadores de disciplinas tales como, sociología, psicología, urbanismo, economía, geografía, ciencia política, ciencias económicas, historia, antropología, entre otras.
Las postulaciones fueron revisadas por el Consejo Académico de COES, cuyos criterios de selección incluyeron principalmente antecedentes académicos, potencialidad del proyecto de investigación, relación con el desarrollo de áreas estratégicas de COES, vínculos internacionales, publicaciones anteriores, cartas de recomendación.
Bajo esos criterios se preseleccionaron 8 postulantes, quienes fueron entrevistados de manera presencial y a través de videoconferencia, siendo finalmente seleccionados en esta ocasión: Pauline Clech, Pablo Egaña, Aldo Madariaga y Tomás Undurraga.
- Pauline Clech
PhD Sociology, Sciences Po, París, Francia.
Proyecto de investigación: «(…) Chilean social and ethnic hierarchy and segregation, studying how social ‘barriers’ are maintained or questioned in urban daily life.»
- Pablo Egaña
PhD Sustainable Development, Columbia University
Proyecto de investigación: Talent Market Research Project: Technologies for Inclusive Development
- Aldo Madariaga
Economía Política, Max Planck Institute for the Study of Societie, Universität zu Köln, Alemania.
Proyecto de investigación: «La influencia del conflicto social en la política pública: Repolitización y cambio de la política energética en Chile, 2008-2015».
- Tomás Undurraga
PhD Sociology, University of Cambridge, UK.
Proyecto de investigación: “Desarrollo sustentable en Chile: significados de conflicto, eficiencia técnica y fundamentos morales en empresarios y expertos económicos”
La posición de investigador/a postdoctoral tiene un período de duración de dos años, el segundo año se lleva a cabo una evaluación, en función al cumplimiento de los objetivos y al avance en las publicaciones comprometidas del primer año. Se espera que el/la postdoctorante realice su propia investigación y publicaciones, y que adquiera responsabilidades en la investigación interdisciplinaria que se desarrolla en el Centro.