Una de las dimensiones importantes en el estudio del conflicto y la cohesión social es la geográfica-económica. Esta dimensión es precisamente la que promueve la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), para que sea considerada en la investigación de procesos sociales.
En este contexto, este año la Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER ha invitado con el apoyo de COES a su VIII Encuentro (8-10 Septiembre), a dos connotados científicos internacionales: Peter Nijkamp profesor de economía regional y urbana y de geografía económica en la Universidad Libre de Amsterdam (ver publicaciones), y al estadounidense Allan Murray, Editor de la International Regional Science Review.
El VIII Encuentro Anual SOCHER 2016, será una oportunidad para discutir interdisciplinariamente estos temas con la proposición de ponencias y mesas temáticas que contribuyan tanto a la conceptualización de estas preocupaciones como a la proposición de nuevas formas de abordar la transformación de nuestras ciudades y regiones.
Sobre invitados internacionales
Peter Nijkamp se graduó en la Erasmus University en Rotterdam, con una especialización en el campo de la econometría (1970). Posee un PhD (cum laude) de la misma universidad sobre nuevos métodos de solución para modelos de programación matemática no linear para la planificación industrial (1972). Desde 1975 es profesor de economía urbana y regional, y de geografía económica, en la VU University en Amsterdam. Sus principales intereses de investigación abordan el crecimiento regional, la evaluación cuantitativa de planes, análisis multicriterio, modelamiento regional y urbano, análisis de sistemas de transporte, migración, modelamiento matemático de sistemas espaciales, innovación tecnológica, gestión ambiental y de recursos, y desarrollo sustentable.
Alan T. Murray se graduó en Matemáticas (1990) en la University of California en Santa Barbara, y tiene un PhD de la misma universidad en Geografía. Actualmente es profesor del Departamento de Geografía de la University of California en Santa Barbara. Sus principales intereses de investigación abordan las ciencias de información geográfica, disparidades de salud, crimen y violencia, planificación y desarrollo urbano, regional y de recursos naturales, políticas públicas, sistemas de infraestructura y transporte, optimización espacial, modelos de localización, bases de datos y estructuras de datos, representación espacial, estadística espacial y bioestadística, y técnicas para apoyar la planificación interactiva y la toma de decisiones.
Sobre el VIII Encuentro SOCHER
El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales e Instituto de Geografi?a de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Sociedad Chilena de Estudios Regionales organizan el VIII Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER) «CIUDADES Y REGIONES EN TRANSFORMACIO?N” a realizarse en Santiago de Chile 7, 8, 9 y 10 de septiembre del 2016 en dependencias de la Pontificia Universidad Cato?lica de Chile.
Este encuentro ofrece una plataforma a los investigadores de diversas disciplinas para abordar preguntas relacionadas con la temática central del encuentro, concentrándose en el análisis de los efectos de las políticas y la planificación urbana y regional y su impacto en la transformacio?n de los territorios, en los a?mbitos del mercado del trabajo, la economi?a, las redes de produccio?n, la identidad, la infraestructura, el financiamiento pu?blico y privado, la sustentabilidad y cambio clima?tico, entre otros temas de intere?s.
Revisa el listado de los Keynote Speakers
TALLERES ABIERTOS PARA LA COMUNIDAD COES
Además, los miembros de la comunidad COES podrán acceder a los talleres que se realizarán el 7 de septiembre.
- Workshop 1: Análisis de redes sociales en el territorio
Felipe Link, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Duración: 4 horas
9:00 a 13:00 horas, sala 12. - Workshop 2: Modelos espaciales de evaluación de impactos
André Luis Squarize Chagas, Departamento de Economía, Universidad de São Paulo
Duración: 4 horas
14:00 a 18:00 horas. - Workshop 3: Introducción al análisis estadístico de datos espaciales con técnicas Geoestadisticas (kriging y cokriging)
Beatriz Larraz Iribas, Universidad de Castilla, La Mancha
Duración: 4 horas
14:00 a 18:00 horas, sala 12.
Las actividades se realizaran en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Más información sobre los talleres (…)
Revisa el programa Programa Resumen