COES
DESTACADOS SLIDER Eventos NOTICIAS DESTACADAS

[EVENTO] Conferencia Serge Paugam: El trabajador de la precariedad. La transformación de las desigualdades en el mundo del trabajo

El sociólogo Serge Paugam, profesor de la Escuela en Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y Director de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), presentará la traducción en español de su libro El trabajador de la precariedad, en una conferencia el día miércoles 3 de agosto a las 18:30 horas., en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa, Santiago.

En las sociedades occidentales, las conquistas sociales del siglo XX, la ampliación de los sistemas de protección social y de la condición de asalariado, así como el acceso a los servicios públicos, son las variadas etapas que han marcado y moldeado el vínculo entre los ciudadanos y la sociedad, mediante su participación en el mundo del trabajo. Luego de haber sido la condición de la gente miserable, el asalariado se ha transformado en la forma elemental de integración social, en una sociedad profundamente organizada y regulada por el Estado social en torno al trabajo. El trabajo asalariado corre sin embargo el riesgo de transformarse nuevamente en una condición peligrosa, por lo menos para grupos cada vez más numerosos dentro de la población.

En las sociedades europeas, la precariedad se ha vuelto un tema dominante en las investigaciones acerca de las mutaciones en el mundo del trabajo y en la sociedad asalariada. Permitió la renovación de la comprensión de las desigualdades. El valor heurístico de este concepto ha sido reconocido rápidamente, lo que explica su difusión más allá de las fronteras de Europa. En América Latina, los sociólogos lo usan cada vez más para describir su propia realidad. La generalización de este concepto se torna sin embargo problemática si olvidamos las singularidades históricas que dan a la precariedad su forma estructural, así como su significado para los individuos. Este concepto ha sido elaborado en Europa como referencia a una sociedad asalariada en descomposición. ¿Se puede traspasar este concepto de forma mecánica a países emergentes en las cuales se observa una progresiva formalización y ampliación del trabajo asalariado, y que difícilmente podemos comparar con sociedades asalariadas?

En base a la reciente traducción al castellano de su libro El trabajador de la precariedad, el sociólogo Serge Paugam propone en esta conferencia volver a la definición misma de precariedad en el trabajo, distinguiendo dos dimensiones: la precariedad laboral –mediante la intensificación de la producción y de una nueva relación con el trabajo– y la precariedad del empleo –mediante la flexibilidad del contrato de trabajo y la inestabilidad del estatus laboral. Usando una tipología de las formas de integración laboral, analiza las principales variaciones que se observan en Europa, en base a investigaciones comparadas realizadas en los años 1990 y 2000, tanto entre países, como entre tipo de organización del trabajo. Finalmente, propone de forma comparada un análisis de la situación de los países de América del Sur.

La conferencia se llevará a cabo el día miércoles 3 de agosto en el auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), ubicado en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa, Santiago, a las 18:30 horas. Esta iniciativa es posible gracias a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), la Iniciativa Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas (IBJGM), el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Instituto Chileno Francés y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Libro: El trabajador de la precariedad, Serge Paugam
Libro: El trabajador de la precariedad, Serge Paugam

Relacionados

[OPINIÓN] Representación Política y la Ley de Cuotas, por Catherine Reyes-Housholder

COES

[NOTA] Daniel Miranda participará en conferencias conferencias internacionales sobre formación para la ciudadanía en jóvenes

COES

[EVENTO] “Desigualdades y pobreza. Desafíos urgente de abordar en Chile”, por Emanuelle Barozet en el Magíster en Salud Pública de la UFRO

COES
COES