A comienzos de este año, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Fundación para Estudios Urbanos y Regionales (FURS) abrieron su concurso para financiar a un investigador de nivel postdoctoral para el año académico 2016.
Luego de un intenso proceso de selección, Jessica Pineda Zumaran, PhD en Planificación y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Manchester, Reino Unido fue seleccionada. Ella comenzará su postdoctorado en agosto 2016, una vez finalizado su actual postdoctorado en la Universidad de Keio en Tokio. Aquí una breve entrevista a la seleccionada:
¿Qué proyecto llevarás a cabo en COES durante tu postdoctorado COES-FURS?
Básicamente, el proyecto de investigación que llevare a cabo en COES es la continuación de mi investigación de doctorado y postdoctorado, que trata de las interrelaciones entre las políticas urbanas, los sistemas de planificación, la práctica profesional y la calidad urbana del ambiente construido. En COES, voy a analizar la influencia de las políticas de provisión de infraestructura vial en ex-barrios informales y de renovación urbana en centros históricos en la construcción del espacio público. Esta investigación se centrará, específicamente, en el rol que los reglamentos de zonificación, las normas de edificación y el diseño urbano-arquitectónico tienen en la calidad de dicho espacio público. El estudio de caso será la ciudad de Arequipa (Perú).
¿Qué te motivó a postular a COES?
Hubo varios motivos para mi postulación. Principalmente, fue la oportunidad de seguir realizando investigación urbana y de planificación teniendo como estudio de caso, a las ciudades latinoamericanas. Esta especificidad es algo único en el ambiente académico internacional. Luego, tener la posibilidad de trabajar cercanamente con investigadores de prestigiosas universidades chilenas, con los que podré no solo intercambiar y discutir los resultados y conclusiones de mi investigación, sino también obtener una perspectiva latinoamericana real sobre temas urbanos. Finalmente, el hecho de que este postdoctorado incentiva la diseminación de la investigación a través de publicaciones en revistas científicas y conferencias académicas. Esto es también algo que no se ve mucho en otros programas de postdoctado.
Sabemos que actualmente estás en Tokio, ¿qué estás haciendo allá?
Actualmente soy investigadora postdoctoral financiada por la Sociedad Japonesa de la Promoción de la Ciencia. Estoy trabajando conjuntamente con el Laboratorio de Investigación Co+labo Radovic de la Universidad de Keio y la Universidad de las Naciones Unidas. Mi actual investigación postdoctoral trata del análisis de las interrelaciones entre la política de vivienda y la construcción del espacio público a micro-escala urbana (barrio y calle), en ciudades peruanas.