En el marco del inicio del proceso constituyente en nuestro país, durante el mes de abril el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), en conjunto con la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales llevará acabo el ciclo de talleres «Fuerzas Armadas y Constitución», espacio dedicado a debatir sobre las diversas dimensiones y roles de estas instituciones que deben quedar plasmadas en la nueva carta fundamental, en el que participarán alrededor de veinte académicos entre los que destaca, Claudia Heiss, investigadora COES y profesora del INAP.
El jueves 21 de abril, de 13:00 a 15:00 horas, Claudia Heiss presentará «Seguridad y Defensa y Roles FFAA II», en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, ubicado en Santa Lucia 240, segundo piso. El taller tratará sobre los estados de excepción constitucional en la tradición chilena y en la Constitución de 1980, y será introducido por Tomás Vial, abogado constitucionalista de la Universidad Diego Portales.
El objetivo del ciclo es debatir sobre las diversas dimensiones asociadas al rol de las Fuerzas Armadas en la Constitución en el marco del debate sobre el establecimiento de una nueva carta fundamental en Chile. De esta forma, se abordarán temas como la seguridad nacional y el papel de las FF.AA., las prerrogativas de la sociedad civil y las normas que afectan los derechos de los integrantes de estas instituciones.
«En el marco del debate constitucional, se han estado dando discusiones sobre derechos, el rol del Estado en la economía y el reconocimiento de los pueblos originarios, entre otros. Creemos que es importante hacer una reflexión también sobre los contenidos de la Constitución vinculados a la seguridad y a la defensa. Para eso estamos analizando, por un lado, el rol de las Fuerzas Armadas en perspectiva comparada con otros países y, por otro, la tradición constitucional chilena en esta materia», afirmó Claudia Heiss, investigadora COES y profesora del INAP quien expondrá sobre los estados de excepción y las FF. AA. en el taller.
Ver nota original en Universidad de Chile