Las investigadoras del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social, Emmanuelle Barozet, de la línea Interacciones grupales e individuales, y María Luisa Méndez, de la línea Geografías del conflicto, responden a la pregunta: ¿Existe la clase media en Chile? del programa Cultura Verdadera de La Red.
Emmanuelle Barozet, investigadora de la línea Interacciones grupales e individuales:
«Hay clases medias, en plural. Existe un grupo hacia el medio de la pirámide social, pero es un grupo con componentes muy diversas.»
«Chile se creía un “reino neoliberal” a mediados de los `90s antes de la crisis asiática, y cuando uno ve cómo las cosas funcionan en los intercambios sociales tiene bien poco de ley de oferta y demanda y mucho más de solidaridad orgánica entre grupos donde uno pide ayuda para conseguir trabajo y para conseguir muchas cosas. Por lo tanto si hay mucho de pitutocracia.»
María Luisa Méndez, Investigadora Principal de la línea Geografías del Conflicto:
«La sociología ha estado en dialogo permanente respecto a la definición de esta clase social, y en realidad, lo que uno podría en primera instancia señalar es que ha tenido dificultad para definir este objeto que parece, de acuerdo a algunos autores, como un objeto móvil. Cuando uno cree que la define en realidad vienen otras categorías que vienen a complejizar esa definición; y eso tiene que ver también con que en la literatura más internacional hemos tenido un transito para entender en general las clases sociales vinculadas, en una visión más tradicional, a los medios de reproducción más económicos (…) el empleo, el ingreso; y es un poco lo que está en la tradición más desde la economía».